
El Gobierno confirmó que la Zona Franca se instalará en Jáchal y busca el terreno más conveniente
Locales - Municipales. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
Locales - MunicipalesEn un acto cargado de compromiso social y responsabilidad colectiva, la Municipalidad de Rawson dio inicio al Programa de Promotores de Salud Mental Comunitaria, una iniciativa pensada para abordar de manera territorial, inclusiva y comunitaria los crecientes desafíos en materia de salud mental que enfrenta la ciudad. La presentación se llevó a cabo en el Teatro Oscar Kümmel, con la participación de autoridades municipales, concejales, profesionales de la salud y vecinos de distintos barrios.
El programa busca capacitar a vecinos y vecinas como promotores comunitarios, brindándoles herramientas para identificar situaciones de malestar emocional, facilitar el acceso a servicios y reconstruir el lazo social desde una lógica de cuidado y corresponsabilidad. La propuesta se enmarca en los lineamientos de la Ley Nacional N.º 26.657, promoviendo una visión integral de la salud mental, entendida como un derecho humano atravesado por factores sociales, históricos y culturales.
Erica García, directora de Salud Comunitaria, destacó que “este es un paso fundamental para salir del enfoque exclusivamente biomédico y construir una mirada que incluya la voz de los vecinos, la escucha activa y la acción comunitaria como eje del trabajo en salud mental”. En ese sentido, subrayó la necesidad de políticas públicas sostenidas que respondan a la realidad local y devuelvan a la comunidad un rol protagónico.
Por su parte, la psicóloga Ruth Ferrer remarcó que “lo comunitario implica estar presentes, no solo desde lo profesional, sino también como parte del entramado social que sostiene y acompaña. El promotor no reemplaza al profesional, pero sí puede abrir puertas, escuchar, contener y orientar desde un lugar de cercanía y humanidad”.
La vicepresidenta primera del Honorable Concejo Deliberante, Adriana Díaz, celebró la iniciativa como un ejemplo de política transformadora: “Este programa representa una apuesta a la construcción colectiva y a la democratización del cuidado. Queremos una comunidad que se cuide entre sí, que se escuche, que se abrace. Esta es una política pública con el corazón puesto en la gente”.
Con este lanzamiento, Rawson se posiciona como un municipio comprometido con el desarrollo de políticas públicas inclusivas, apostando al fortalecimiento del tejido social y a la formación de agentes comunitarios que promuevan la salud mental desde y para la comunidad.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
Con infraestructura renovada, juegos restaurados e iluminación moderna, el municipio pone en valor un espacio central para la comunidad.
La intendenta Romina Rosas confirmó un plan de pagos, aunque advierte irregularidades en la medición del alumbrado público.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.