
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
La Secretaría de Trabajo, a través de una Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), afirmó que cada vez son menos las empresas que consideran realizar contrataciones.
Economía20/04/2024Tras tres meses consecutivos de caída en la actividad económica, la crisis económica en Argentina se profundiza, y la demanda laboral se desploma, ya que apenas un pequeño porcentaje de empresas considera contratar nuevos trabajadores en los próximos meses.
A partir de una Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de la Secretaría de Trabajo, solo el 2,3% de las empresas con 10 o más trabajadores evalúa contratar nuevos empleados. Esta cifra contrasta con el 95,2% que planea mantener su planta de personal y el 2,5% que considera realizar despidos. De hecho, los datos históricos revelan que la proporción de las que tienen intenciones de contratar es la más baja de la última década.
La situación preocupa a los trabajadores calificados, ya que la tasa de búsqueda de empleo es más baja para ellos. Mientras que los no calificados tienen una tasa de búsqueda del 3%, los profesionales apenas alcanzan el 0,9%. Además, se observa una disparidad de género en las oportunidades laborales, ya que el 81,5% de las búsquedas son para sexo indistinto, el 12,8% para mujeres y solo el 5,7% para hombres.
En cuanto a las condiciones laborales, aumenta la proporción de despidos sin causa, alcanzando el 12,6% del total de despidos en febrero. Esto representa el número más alto para esa época del año desde 2020. Por otro lado, los despidos con justa causa aumentaron del 2,7% al 4,5%, mientras que las renuncias disminuyeron del 60,2% al 53,4%.
Esto también se refleja en la evolución del mercado laboral, debido a que algunos sectores muestran cierta estabilidad o crecimiento leve, como la industria manufacturera, los servicios comunales, sociales y personales, y el comercio, restaurantes y hoteles, la construcción experimentó una fuerte caída del 11,2% en el último año.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.