
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
La AFIP anunció una extensión del plazo para que los trabajadores informen a sus empleadores las deducciones anuales del Impuesto a las Ganancias.
EconomíaLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que el plazo para que los trabajadores informen las deducciones anuales del Impuesto a las Ganancias será extendido hasta el 30 de abril.
El objetivo de la medida es dar seguridad jurídica respecto de la liquidación anual del Impuesto a las Ganancias del año pasado.
Así, la liquidación provisoria de 2024 quedó modificada por diversos decretos del Poder Ejecutivo que no tuvieron efecto en las pertinentes disposiciones legales. En este sentido, el Gobierno presentó una iniciativa en el Congreso para validar, con jerarquía de ley, las disposiciones provisorias dictadas por el Poder Ejecutivo durante 2023.
Finalmente, la liquidación anual por parte de los empleadores se realizará durante mayo procediendo a efectuar las devoluciones del impuesto retenido en exceso a los trabajadores hasta el 10 de junio de 2024.
Los puntos importantes de la medida son los siguientes:
- Extensión hasta el 30 de abril de 2024 del plazo para que los beneficiarios presenten el formulario F.572 Web correspondiente al período fiscal 2023.
- Extensión hasta el 31 de mayo de 2024 del plazo para que los agentes de retención practiquen la liquidación anual del impuesto a las ganancias correspondiente al período fiscal 2023.
- El importe determinado en la liquidación anual se retendrá o reintegrará cuando se efectúe el primer pago posterior al 31 de mayo de 2024, y hasta el 10 de junio de 2024.
- Se informa e ingresa el importe de la liquidación anual en el Sistema de Control de Retenciones (SICORE) en el período mayo de 2024, consignando como fecha de retención el 31 de mayo de 2024.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.