
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
La crisis económica y el aumento de precios golpean al sector, con una merma del 20 al 30% en las ventas según los comerciantes.
LocalesDurante la Semana Santa y el período previo de la Cuaresma, las pescaderías suelen experimentar un aumento significativo en las ventas, impulsado por las tradiciones católicas.
Sin embargo, este año, el buen período de ventas se ve amenazado por una tendencia a la baja que se ha acelerado debido a la crisis económica y el aumento de precios. Guillermo Benegas, propietario de la pescadería Gallerano, estima una caída del 20 al 30% en las ventas de este año, mientras que Teófilo de Belaustegui, propietario de la distribuidora mayorista El Vasco, coincide en el diagnóstico y señala que la caída mínima es del 25%.
Los precios más altos, en particular, han impactado en el consumo, con un aumento notable del 163% en el precio de la merluza, el producto más vendido. Esta situación ha llevado a una menor cantidad de personas comprando pescado durante esta temporada, a pesar de un suministro normal desde el puerto. Los comerciantes también han reducido sus pedidos por precaución, ya que el pescado fresco tiene una vida útil limitada.
Benegas y De Belaustegui atribuyen la disminución del consumo tanto a la situación económica general como a una tendencia de varios años de menos personas consumiendo pescado durante las festividades.
El aumento de precios ha sido significativo, superando incluso la inflación anual del 276% en febrero. El filete de merluza, que representa el 80% de las ventas de las pescaderías, se vende ahora a 5.100 pesos por kilogramo, en comparación con los 1.750 pesos del año anterior.
A pesar de los esfuerzos por ofrecer promociones, como combos para hacer paella o alternativas más económicas como las rabas, los comerciantes sanjuaninos están preocupados por el futuro del sector. El mes siguiente a Semana Santa, las ventas de pescado caen drásticamente, lo que podría representar un desafío significativo para el negocio a largo plazo.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.