
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La crisis económica y el aumento de precios golpean al sector, con una merma del 20 al 30% en las ventas según los comerciantes.
LocalesDurante la Semana Santa y el período previo de la Cuaresma, las pescaderías suelen experimentar un aumento significativo en las ventas, impulsado por las tradiciones católicas.
Sin embargo, este año, el buen período de ventas se ve amenazado por una tendencia a la baja que se ha acelerado debido a la crisis económica y el aumento de precios. Guillermo Benegas, propietario de la pescadería Gallerano, estima una caída del 20 al 30% en las ventas de este año, mientras que Teófilo de Belaustegui, propietario de la distribuidora mayorista El Vasco, coincide en el diagnóstico y señala que la caída mínima es del 25%.
Los precios más altos, en particular, han impactado en el consumo, con un aumento notable del 163% en el precio de la merluza, el producto más vendido. Esta situación ha llevado a una menor cantidad de personas comprando pescado durante esta temporada, a pesar de un suministro normal desde el puerto. Los comerciantes también han reducido sus pedidos por precaución, ya que el pescado fresco tiene una vida útil limitada.
Benegas y De Belaustegui atribuyen la disminución del consumo tanto a la situación económica general como a una tendencia de varios años de menos personas consumiendo pescado durante las festividades.
El aumento de precios ha sido significativo, superando incluso la inflación anual del 276% en febrero. El filete de merluza, que representa el 80% de las ventas de las pescaderías, se vende ahora a 5.100 pesos por kilogramo, en comparación con los 1.750 pesos del año anterior.
A pesar de los esfuerzos por ofrecer promociones, como combos para hacer paella o alternativas más económicas como las rabas, los comerciantes sanjuaninos están preocupados por el futuro del sector. El mes siguiente a Semana Santa, las ventas de pescado caen drásticamente, lo que podría representar un desafío significativo para el negocio a largo plazo.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.