
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
La crisis económica y el aumento de precios golpean al sector, con una merma del 20 al 30% en las ventas según los comerciantes.
LocalesDurante la Semana Santa y el período previo de la Cuaresma, las pescaderías suelen experimentar un aumento significativo en las ventas, impulsado por las tradiciones católicas.
Sin embargo, este año, el buen período de ventas se ve amenazado por una tendencia a la baja que se ha acelerado debido a la crisis económica y el aumento de precios. Guillermo Benegas, propietario de la pescadería Gallerano, estima una caída del 20 al 30% en las ventas de este año, mientras que Teófilo de Belaustegui, propietario de la distribuidora mayorista El Vasco, coincide en el diagnóstico y señala que la caída mínima es del 25%.
Los precios más altos, en particular, han impactado en el consumo, con un aumento notable del 163% en el precio de la merluza, el producto más vendido. Esta situación ha llevado a una menor cantidad de personas comprando pescado durante esta temporada, a pesar de un suministro normal desde el puerto. Los comerciantes también han reducido sus pedidos por precaución, ya que el pescado fresco tiene una vida útil limitada.
Benegas y De Belaustegui atribuyen la disminución del consumo tanto a la situación económica general como a una tendencia de varios años de menos personas consumiendo pescado durante las festividades.
El aumento de precios ha sido significativo, superando incluso la inflación anual del 276% en febrero. El filete de merluza, que representa el 80% de las ventas de las pescaderías, se vende ahora a 5.100 pesos por kilogramo, en comparación con los 1.750 pesos del año anterior.
A pesar de los esfuerzos por ofrecer promociones, como combos para hacer paella o alternativas más económicas como las rabas, los comerciantes sanjuaninos están preocupados por el futuro del sector. El mes siguiente a Semana Santa, las ventas de pescado caen drásticamente, lo que podría representar un desafío significativo para el negocio a largo plazo.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.