
Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Política17/04/2025También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Julián Ercolini le mandó una nota a la jueza electoral María Servini y a la Cámara Electoral para confirmar si la empresa Castello Mercuri fue uno de los principales financistas en la carrera presidencial de 2019
Política15/03/2024El juez federal Julián Ercolini quiere confirmar si uno de los brokers involucrados en el escándalo de los seguros fue uno de los principales aportantes a la campaña presidencial del Frente de Todos en 2019, que impulsaba la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Se trata de la empresa Castello Mercuri SA, uno de los brokers que monopolizaba los contratos con Nación Seguros.
Ercolini le pidió a la Secretaría Electoral del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 1, a cargo de María Servini, al Juzgado Federal con Competencia Electoral en la provincia de Buenos Aires, y a la Cámara Nacional Electoral, que informen si Oscar Alberto Castello fue aportante del Frente de Todos “en el marco de las elecciones presidenciales del año 2019 y del Partido “Frente de Todos” para las elecciones legislativas del año 2021″.
Castello Mercuri SA es uno de los 27 brokers apuntados por el juez al comienzo de la causa. En ese listado también aparecen Aon Risk Services Argentina SA, Marsh SA y Lockton Soc. de Productores Asesores de Seguros, Aspen Brokers, Bachellier (vinculada a Héctor Martínez Sosa), y Bri Brokers, entre otros.
El juez les pidió a todos esos intermediarios que entreguen “toda la documentación referida a las contrataciones de seguros o convenios celebrados con el Estado Nacional y/o las jurisdicciones y entidades comprendidas en el artículo 8 de la Ley N° 24.156, desde el 10 de diciembre de 2019 al 10 de diciembre de 2023″.
Castello Mercuri también apareció en una póliza contratada por el Instituto Nacional del Teatro y Nación Seguros. El dato lo aportó esta semana la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en una ampliación de su denuncia. “Hemos detectado que en el Instituto Nacional del Teatro (organismo descentralizado de este Ministerio de Capital Humano), se advirtió la existencia -en el marco de la contratación de un seguro para cubrir diversos accidentes personales (expediente administrativo EX-2022-64041518- -APNDAF#INT) de los agentes de la mentada dependencia- de una póliza (IF-2023-130874020-APN-DAF#INT, que se aporta como prueba) donde figura como bróker la firma Castello Mercuri, que estaría investigada en las presentes actuaciones”, dice esa presentación.
Infobae ya había destacado que Castello Mercuri es el mayor aporte empresario de la campaña que terminó con Alberto Fernández en la presidencia, en 2019. El aporte en ese entonces fue de $1 millón, unos 16 mil dólares tomando en cuenta la cotización de ese momento.
Ercolini tiene hasta ahora tiene dos causas por el escándalo de los seguros. Una se inició a partir de una denuncia de la abogada Silvina Martínez, a la que se anexó una presentación de los diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López y Paula Oliveto. La segunda comenzó con la denuncia que hizo el Gobierno por los seguros que se contrataban para darle cobertura a los jubilados y pensionados que tomaban créditos de la ANSES.
Alberto Fernández está imputado en las dos causas pero todavía no definió su estrategia judicial.
El resto de los imputados son Martínez Sosa, Torres García, el ex titular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, y el ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), Federico D’Angelo Campos.
Aunque no está mencionado en la causa principal, en las últimas horas se presentó de manera espontánea el ex ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. Lo hizo a través de dos abogados. Fernández apareció en una denuncia que hizo la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pero ese expediente está en manos de la jueza federal María Eugenia Capuchetti.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Tras la primera jornada con un nuevo régimen cambiario, y luego de la reunión entre Scott Bessent y el equipo económico de Javier Milei, ambos funcionarios brindaron una conferencia conjunta.
El ministro de Producción, Gustavo Fernández, aseguró que la eliminación del cepo cambiario dará previsibilidad, facilitará la llegada de inversiones y fortalecerá el perfil exportador de San Juan.
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, aseveró.
El partido de la estrella, tras romper con el PJ, baraja sus cartas para las legislativas 2025. Evalúa postular nombres con peso simbólico o sumarse a un frente con Producción y Trabajo. La conversación clave con Orrego aún no ocurrió, pero se insinúa en cada movimiento.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El elenco inglés eliminó al Real Madrid con un 5 a 1 en el global, mientras que el conjunto italiano superó en la serie al Bayern Munich.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.