:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
PolíticaDurante la quinta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, realizada este jueves 3 de julio, los legisladores provinciales aprobaron por unanimidad y sin debate previo un pedido de informe que apunta a la contratación de la empresa aérea Flybondi bajo la gestión actual del gobernador Marcelo Orrego. La moción se concretó en medio de un clima de cautela política, que incluso postergó el tratamiento de otro pedido de informe, vinculado al acueducto Gran Tulum, ejecutado en la administración anterior.
El acuerdo con Flybondi generó interrogantes por parte de sectores del PJ y del bloque La Libertad Avanza, que buscan conocer detalles sobre los montos abonados, fechas de los reembolsos, procedimiento de canje de pasajes, ocupación de vuelos, y cantidad de vuelos realizados, cancelados y demorados. El pedido fue impulsado por los diputados Fernando Patinella (LLA) y Fernanda Paredes (PJ), quienes advirtieron sobre posibles sobreprecios y la falta de respaldos técnicos.
Según expusieron, el convenio habría implicado un desembolso de aproximadamente US$ 900.000 por un total de 13.000 pasajes entre San Juan y Buenos Aires, cifras que aún no cuentan con documentación completa en los registros oficiales disponibles.
La decisión de avanzar exclusivamente con el informe sobre Flybondi saltó por encima de otros pedidos que habían sido acordados en comisión, entre ellos el referido al acueducto Gran Tulum, una obra hidráulica emblemática iniciada durante la gestión de Sergio Uñac. Ese informe —presentado por el bloque Cambia San Juan— buscaba clarificar aspectos relacionados con el financiamiento, la licitación, y los proveedores contratados, señalando presuntas irregularidades y mencionando al empresario Gustavo Monti, familiar del exgobernador.
Aunque los diputados oficialistas habían expresado interés en avanzar con ambos temas, la sesión optó por tratar exclusivamente el expediente relacionado con Flybondi, dejando el debate sobre el acueducto para más adelante.
Con la aprobación del pedido de informe, ahora será el Ejecutivo provincial quien deberá responder a los requerimientos planteados, mientras en la Legislatura continúa latente el debate sobre la transparencia de los contratos pasados y presentes.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.