
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
La Secretaría de Finanzas anunció que la operación de canje de títulos de deuda alcanzó una aceptación del 77%.
EconomíaEl Gobierno reliazó un canje de títulos en pesos y logró postergar vencimientos de deuda por $42,6 billones que caían este año.
La Secretaría de Finanzas anunció que la operación de canje alcanzó una aceptación del 77% sobre el total de los títulos que vencían en 2024 y de esta manera se despejaron más de $42 billones.
Cabe destacar que el grueso de la participación provino del sector público, que tenía en su poder cerca de dos tercios de los títulos en cuestión.
En tanto, el sector privado aportó aproximadamente el 17,5% de sus tenencias, mientras que el sector público lo hizo casi por su totalidad, según indicaron desde el Palacio de Hacienda.
El Ministerio de Economía destacó que, con este resultado, se estiró la vida promedio del perfil de vencimientos desde 0,46 años a 3 años. Quienes ingresaron al canje recibirán una canasta de bonos ajustables por inflación (CER) con cupón cero a 2025, 2026, 2027 y 2028.
Además, el Gobierno resaltó que se redujo la carga financiera anual, lo que implicó "un ahorro de intereses de $555.000 millones, o 0,1% del PBI". Esto se condice con la estrategia de descomprimir una parte de las necesidades del fisco de cara al objetivo de déficit financiero cero, que se enfrentará con los límites de la licuadora y la caída de la recaudación.
Una de las claves de la moderada participación privada radicó en que, como adelantó este medio, el Banco Central decidió no ofrecer puts para los bonos a entregar en esta conversión. Se trata de los seguros de liquidez u opciones de recompra que la autoridad monetaria venía otorgando a los bancos para fomentar el desarme de pases y la migración de sus tenencias a títulos públicos del Tesoro.
El argumento de los funcionarios era que el canje estaba principalmente diseñado para que los organismos públicos (como el FGS de la Anses, el BCRA y el Banco Nación) ingresaran, más allá de que estaba abierto a todos los tenedores.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.