
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
La Secretaría de Finanzas anunció que la operación de canje de títulos de deuda alcanzó una aceptación del 77%.
EconomíaEl Gobierno reliazó un canje de títulos en pesos y logró postergar vencimientos de deuda por $42,6 billones que caían este año.
La Secretaría de Finanzas anunció que la operación de canje alcanzó una aceptación del 77% sobre el total de los títulos que vencían en 2024 y de esta manera se despejaron más de $42 billones.
Cabe destacar que el grueso de la participación provino del sector público, que tenía en su poder cerca de dos tercios de los títulos en cuestión.
En tanto, el sector privado aportó aproximadamente el 17,5% de sus tenencias, mientras que el sector público lo hizo casi por su totalidad, según indicaron desde el Palacio de Hacienda.
El Ministerio de Economía destacó que, con este resultado, se estiró la vida promedio del perfil de vencimientos desde 0,46 años a 3 años. Quienes ingresaron al canje recibirán una canasta de bonos ajustables por inflación (CER) con cupón cero a 2025, 2026, 2027 y 2028.
Además, el Gobierno resaltó que se redujo la carga financiera anual, lo que implicó "un ahorro de intereses de $555.000 millones, o 0,1% del PBI". Esto se condice con la estrategia de descomprimir una parte de las necesidades del fisco de cara al objetivo de déficit financiero cero, que se enfrentará con los límites de la licuadora y la caída de la recaudación.
Una de las claves de la moderada participación privada radicó en que, como adelantó este medio, el Banco Central decidió no ofrecer puts para los bonos a entregar en esta conversión. Se trata de los seguros de liquidez u opciones de recompra que la autoridad monetaria venía otorgando a los bancos para fomentar el desarme de pases y la migración de sus tenencias a títulos públicos del Tesoro.
El argumento de los funcionarios era que el canje estaba principalmente diseñado para que los organismos públicos (como el FGS de la Anses, el BCRA y el Banco Nación) ingresaran, más allá de que estaba abierto a todos los tenedores.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Familiares del menor asesinado en una balacera se expresaron por las redes con palabras violentas. Hay siete detenidos por el brutal ataque.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.