
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Durante el encuentro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Punta Cana, el ministro de Economía, Luis Caputo, abordó la posible incorporación al programa impulsado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Economía10/03/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, desató un debate sobre el posible ingreso de Argentina al American Partnership for Prosperity. Esta propuesta, lanzada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, busca fortalecer la asociación económica entre varios países de la región.
Durante su reciente intervención en el encuentro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Punta Cana, Caputo señaló la relevancia de considerar esta opción, destacando la necesidad de estabilizar la macroeconomía nacional para atraer inversiones extranjeras.
La posible adhesión al programa estadounidense pone a Argentina en el radar de los inversores internacionales, quienes ven en el país sudamericano una oportunidad de negocios significativa, especialmente en sectores como el del litio, denominado "el oro blanco", presente en el norte argentino.
En el marco de la Reunión Anual del BID, diversos paneles destacaron la importancia del litio en la transición energética global, situando a Argentina como uno de los actores clave en este mercado junto a Chile y Bolivia.
La agenda de Caputo en el evento del BID incluyó reuniones con figuras relevantes como Chris Dodd, exsenador de Estados Unidos y cercano asesor de Biden, con quien discutió estrategias para fortalecer la relación bilateral y las reformas económicas en curso en Argentina.
Asimismo, el funcionario argentino se reunió con autoridades de instituciones financieras como el Japan Bank for International Cooperation (JBIC) y el BID Invest, buscando promover la llegada de inversiones del sector privado al país.
La posible incorporación al American Partnership for Prosperity no es la única iniciativa que Argentina está considerando para impulsar su economía. Caputo también exploró la cooperación con otros países de la región, como Brasil, Paraguay y Croacia, en áreas que van desde la infraestructura hasta la seguridad alimentaria.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.