
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Durante el encuentro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Punta Cana, el ministro de Economía, Luis Caputo, abordó la posible incorporación al programa impulsado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Economía
El ministro de Economía, Luis Caputo, desató un debate sobre el posible ingreso de Argentina al American Partnership for Prosperity. Esta propuesta, lanzada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, busca fortalecer la asociación económica entre varios países de la región.


Durante su reciente intervención en el encuentro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Punta Cana, Caputo señaló la relevancia de considerar esta opción, destacando la necesidad de estabilizar la macroeconomía nacional para atraer inversiones extranjeras.
La posible adhesión al programa estadounidense pone a Argentina en el radar de los inversores internacionales, quienes ven en el país sudamericano una oportunidad de negocios significativa, especialmente en sectores como el del litio, denominado "el oro blanco", presente en el norte argentino.
En el marco de la Reunión Anual del BID, diversos paneles destacaron la importancia del litio en la transición energética global, situando a Argentina como uno de los actores clave en este mercado junto a Chile y Bolivia.
La agenda de Caputo en el evento del BID incluyó reuniones con figuras relevantes como Chris Dodd, exsenador de Estados Unidos y cercano asesor de Biden, con quien discutió estrategias para fortalecer la relación bilateral y las reformas económicas en curso en Argentina.
Asimismo, el funcionario argentino se reunió con autoridades de instituciones financieras como el Japan Bank for International Cooperation (JBIC) y el BID Invest, buscando promover la llegada de inversiones del sector privado al país.
La posible incorporación al American Partnership for Prosperity no es la única iniciativa que Argentina está considerando para impulsar su economía. Caputo también exploró la cooperación con otros países de la región, como Brasil, Paraguay y Croacia, en áreas que van desde la infraestructura hasta la seguridad alimentaria.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




