
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El Partido Justicialista de San Juan decide extender mandatos y buscar la cohesión, anticipando un proceso electoral que sigue los pasos del ámbito nacional.
Política
En un movimiento estratégico, el Partido Justicialista de San Juan anunció la unificación de las elecciones provinciales con las del PJ Nacional, marcando así un hito en la política local y abriendo el camino hacia la unidad interna.


Sergio Uñac y el giojismo, ismos claves en el partido, acordaron esta medida que busca evitar tensiones internas y fortalecer la cohesión del peronismo sanjuanino.

La decisión fue tomada en una reunión del Consejo Provincial Justicialista, donde se congregaron dirigentes de distintas facciones del partido. Se destacó la presencia de la excúpula que acompañó a Uñac durante sus dos mandatos, así como también representantes del giojismo, liderado por Juan Carlos y Leonardo Gioja. Asimismo, estuvieron presentes figuras como la de Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas, y Emilio Baistrocchi, ex jefe comunal de la Capital.
El acuerdo implica la extensión de los mandatos actuales hasta que se fije un cronograma electoral por parte de las autoridades nacionales. Esta medida busca evitar una confrontación interna que podría debilitar al partido en un momento crucial para la política nacional. "No es un buen mensaje una pelea interna", señalaron algunos dirigentes, apuntando a la necesidad de mantener la cohesión partidaria.

La propuesta de unificación de calendarios fue presentada por el giojismo y respaldada por el uñaquismo, con el objetivo de simplificar el proceso electoral y concentrar esfuerzos en la coyuntura nacional. Sergio Uñac explicó: "Hemos conversado con Gioja y establecimos el mismo calendario del Partido Justicialista nacional. Nos parece oportuno en función del momento que vivimos". Por su parte, desde el giojismo destacaron que la medida busca "simplificar" y que se tomó "en el afán de simplificar. La sociedad hoy está pendiente de lo económico y quizá no de lo partidario".
A pesar del consenso generalizado, hubo disconformidades expresadas durante la reunión. El exintendente Baistrocchi manifestó su descontento, señalando que las decisiones fueron tomadas entre "cuatro paredes y con los mismos de siempre". Sin embargo, Uñac llamó a la calma y destacó la importancia de esperar que "bajen las tensiones" para llegar a un acuerdo unánime.

En el horizonte, la palabra clave es "unidad". Ambas facciones coinciden en la necesidad de conformar una lista de unidad, aunque primero deberán establecer una comisión que recorra la provincia para convocar a los justicialistas de todas las latitudes. Entre los nombres que resuenan como potenciales líderes, destaca el del diputado provincial Juan Carlos Quiroga Moyano, quien cuenta con el respaldo del uñaquismo pero aún necesita el visto bueno del giojismo para avanzar en su candidatura.
El camino hacia la unidad del Partido Justicialista de San Juan se presenta como un desafío y una oportunidad para consolidar el liderazgo político en la provincia y contribuir al fortalecimiento del movimiento peronista a nivel nacional.




La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.




