
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Además, se advirtió sobre un panorama complejo para las industrias pyme en los próximos meses.
EconomíaSegún el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción industrial de las pymes comenzó el año con una caída del 30% en enero respecto al mismo mes del año anterior, a precios constantes.
Esta contracción marca el segundo mes consecutivo de declive significativo en la actividad fabril, luego de una disminución del 26,9% en diciembre. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) mostró que las empresas operaron con el 70,8% de su capacidad instalada en enero, lo que representa una disminución de 2,3 puntos porcentuales respecto a diciembre.
En ese sentido, CAME resaltó que el sector industrial está siendo impactado por el deterioro del poder adquisitivo y la pérdida de competitividad en los mercados internacionales, especialmente en las empresas orientadas a la exportación. Además, señaló que la reducción de la producción suele ser un proceso gradual que implica decisiones sobre inversiones y empleo.
En cuanto a las dificultades para reponer stocks, se observó una marcada reducción en enero, pasando del 53,4% en diciembre de 2023 al 38,8%. Esta disminución se atribuyó principalmente a una menor demanda de materias primas e insumos.
Con respecto al futuro, desde la entidad advirtieron sobre un panorama complejo para las industrias pyme en los próximos meses, debido a amenazas a la rentabilidad como la baja en el consumo, la persistente inflación y los próximos aumentos en las tarifas de servicios públicos.
En cuanto a los sectores más afectados, todos los segmentos manufactureros del ámbito pyme experimentaron fuertes caídas en comparación con el año anterior, destacándose "Papel e Impresiones" (-41,7%) y "Químicos y plásticos" (-35,6%) como los más perjudicados.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.