
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
Además, se advirtió sobre un panorama complejo para las industrias pyme en los próximos meses.
EconomíaSegún el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción industrial de las pymes comenzó el año con una caída del 30% en enero respecto al mismo mes del año anterior, a precios constantes.


Esta contracción marca el segundo mes consecutivo de declive significativo en la actividad fabril, luego de una disminución del 26,9% en diciembre. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) mostró que las empresas operaron con el 70,8% de su capacidad instalada en enero, lo que representa una disminución de 2,3 puntos porcentuales respecto a diciembre.
En ese sentido, CAME resaltó que el sector industrial está siendo impactado por el deterioro del poder adquisitivo y la pérdida de competitividad en los mercados internacionales, especialmente en las empresas orientadas a la exportación. Además, señaló que la reducción de la producción suele ser un proceso gradual que implica decisiones sobre inversiones y empleo.
En cuanto a las dificultades para reponer stocks, se observó una marcada reducción en enero, pasando del 53,4% en diciembre de 2023 al 38,8%. Esta disminución se atribuyó principalmente a una menor demanda de materias primas e insumos.
Con respecto al futuro, desde la entidad advirtieron sobre un panorama complejo para las industrias pyme en los próximos meses, debido a amenazas a la rentabilidad como la baja en el consumo, la persistente inflación y los próximos aumentos en las tarifas de servicios públicos.
En cuanto a los sectores más afectados, todos los segmentos manufactureros del ámbito pyme experimentaron fuertes caídas en comparación con el año anterior, destacándose "Papel e Impresiones" (-41,7%) y "Químicos y plásticos" (-35,6%) como los más perjudicados.




Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.

La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.




