
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
la firma proporcionará servicios de conectividad, según las necesidades especificadas por la Municipalidad de Rivadavia, en 15 lugares públicos a designar.
Locales - MunicipalesEl intendente Sergio Miodowsky celebró un acuerdo trascendental entre la Municipalidad de Rivadavia y la empresa Supercanal S.A., logrando liquidar una deuda pendiente de 60 millones de pesos. Esta gestión, que data de la administración de Ana María López, resuelve una situación financiera prolongada durante nueve años.
El pacto histórico no solo implica la cancelación de obligaciones pasadas, sino que también establece un marco colaborativo sin precedentes para impulsar el desarrollo del departamento. Aunque el acuerdo se cerró a mediados de enero, su divulgación reciente destaca su relevancia para la comunidad rivadaviense.
El documento firmado garantiza el pago total de la deuda por parte de Supercanal, abriendo la puerta a una cooperación activa entre ambas partes. Además, introduce una modalidad innovadora de pago, donde la empresa se compromete a saldar las contribuciones mensuales mediante la prestación de servicios esenciales para la comunidad.
Como parte de este convenio, Supercanal proporcionará servicios de conectividad en 15 lugares públicos designados por la Municipalidad de Rivadavia, satisfaciendo las necesidades específicas de los ciudadanos. Este enfoque colaborativo busca fortalecer la relación entre el sector público y privado, ofreciendo beneficios tangibles a la población.
El acuerdo, con una duración inicial hasta diciembre de 2024, demuestra la voluntad de ambas partes de mantener esta alianza a largo plazo, buscando el beneficio mutuo y el desarrollo sostenible de Rivadavia.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.