
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
EconomíaEl Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas -IIEE- de San Juan, informó que el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,9% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 20,1%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 27,5%. Cabe destacar que la variación de los precios al consumidor de la Región de Cuyo alcanzó un valor de 2,2%.
Las divisiones que registraron menores variaciones fueron Educación (1,0%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (1,1%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%), Comunicaciones (1,5%), Bienes y servicios diversos (1,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,7%).
Por otro lado, Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,8%) tuvo una similar variación al nivel general del Índice.
Las divisiones con mayor aumento en el mes fueron Prendas de vestir y calzados (3,4%), con subas en Prendas de vestir. Le siguen Recreación y cultura (2,6%), principalmente por incrementos en servicios culturales; Transporte (2,5%), Restaurantes y hoteles (2,5%) y Salud (2,1%).
Cabe resaltar, en cuanto a sus características metodológicas, que el IPC de San Juan se construye a partir del seguimiento de una canasta de 557 productos, en 914 informantes distribuidos en el Gran San Juan, lo que permite recolectar aproximadamente 19.000 precios al mes. Esta tarea se realiza mediante el uso de tablets, lo que agiliza la recolección, mejora la precisión y digitaliza por completo el proceso de captura de datos en el territorio.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.