
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El presidente de la Sociedad de Chacareros, Osvaldo Recio, manifestó que se trata de una problemática que se repite todos los años. La campaña de concientización que se inició desde el departamento Hidráulica intenta contrarrestar esta situación.
LocalesLos productores agrícolas de la provincia, viven durante los meses de verano la angustiante situación de no recibir regularmente el suministro del agua para el riego de sus cultivos, debido a la sequía. A esto, se le suma que algunas personas obstruyen los canales de riego para embalsar el agua y convertirlos en balnearios. Por este motivo, el caudal de los cauces baja y el agua no llega a las zonas productivas. Dicen que es un escenario que se repite año tras año y que genera grandes perjuicios financieros.
San Juan está transitando por una época de sequía, la más importante de las últimas décadas. Y, como si esto fuera poco, los bañistas que hacen uso de los canales hacen que el riego se vea más perjudicado. “La situación es angustiante y da bronca, hay productores que tienen pocas horas para el riego, debido a la crisis hídrica, y no les llega el agua a sus chacras, ya no saben qué hacer”, expresó Osvaldo Recio, presidente de la Sociedad de Chacareros Temporarios de San Juan, al consultarlo sobre cómo les afecta a los productores el mal uso que hace la gente, al bañarse y obstruir los canales de riego. También indicó, que “es un problema que se viene ocasionando desde hace varios años y cada vez se agrava más”.
Por su parte, desde el departamento de Hidráulica se lanzó hace unos días una campaña de difusión llamada “no te dejes llevar por la corriente”. La misma, busca generar conciencia sobre los peligros de bañarse en los canales y además persigue el objetivo de cuidar el agua destinada para riego, debido a la escasez. Esta propuesta, intenta contrarrestar la problemática que enfrenta el sector agrícola, que le provocan grandes perjuicios financieros.
Respecto al mal uso que algunas personas hacen de los canales de riego, el presidente de Hidráulica, Luis Kulichevsky, manifestó “nosotros estamos tratando que la gente tome conciencia y entienda que no solo pone en riesgo su propia vida, sino que además está haciendo un perjuicio económico a los productores agrícolas”.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.