La cobertura de salud de una empresa pasará a tener un precio fijo durante 12 meses desde el momento en que tenga lugar el alta del paciente.
Mercado laboral: esperan el número más bajo de contrataciones de los últimos tres años
El 34% de los especialistas en Recursos Humanos no sabe cómo será la situación del mercado laboral y un 28% contestó que será peor, según un informe elaborado por el portal de empleos Bumeran.
Nacionales - SociedadEl 65% de los especialistas en Recursos Humanos (HR) piensa tomar nuevos colaboradores. Además, un 34% dice no saber cómo será la situación laboral en 2024 y un 28% cree que será peor. Los datos surgen del estudio Balance 2023 y Expectativas 2024 que elaboró el portal de empleo Bumeran.
Los resultados son un reflejo de la actual situación económica que atraviesa el país. Es que aquel 65% de especialistas de HR que planean aumentar su plantilla representa el nivel más bajo desde que se realiza el análisis. En 2022, el 71% de los expertos pensaba contratar nuevos talentos; en 2021, la cifra ascendía al 75%.
En cuanto a la reducción de la plantilla, un 28% de los expertos en Recursos Humanos manifestó que lo implementaría. Este es el número más bajo en la región: en Ecuador planea reducirla el 45%; en Perú, el 33%; en Chile, el 31%; y en Panamá, el 29%.
¿De qué magnitud serían las reducciones de la plantilla en Argentina? El 33% de las organizaciones la disminuiría un 20%; otro 33% planea achicarla un 5%; el 22% lo haría de más del 30%; y el 11% la implementaría en un 30%.
De la incertidumbre al pesimismo
La mayoría de los profesionales en Recursos Humanos de Argentina (34%) dijo no saber cómo será la situación del mercado laboral en 2024. Mientras que el 28% opinó que la situación del sector será peor este año. Completan la encuesta un 19% que cree que se mantendrá igual y un 18% que prevé una mejora.
En ediciones anteriores del estudio, la respuesta mayoritaria respecto a la percepción del nuevo año era positiva y los especialistas proyectaban una mejora en el mundo laboral: en 2021, el 39% creía que la situación del mercado laboral sería mejor para el año siguiente; en 2022, el 40% lo sentía así.
“Estamos en un momento de transición entre modelos económicos y de estado muy diferentes. Se espera que se definan una gran cantidad de reformas que van a impactar directa e indirectamente en el mundo laboral y, sin duda, en los próximos días nuevas medidas se van a sumar a este panorama de cambio. En este contexto, aún no hay certezas respecto al rumbo que pueda tomar el 2024 en materia de empleo”, explicó Federico Barni, CEO de Jobint.
Este nivel de incertidumbre sólo se replica en Panamá, que en mayo de este año elegirá nuevo presidente. Allí, siempre según este análisis, el 40% de los profesionales en HR no logra tener un panorama claro sobre el futuro laboral del país. En Chile, el 12% optó por esta opción; en Perú el 10%; y en Ecuador, solamente el 6%.
¿Qué opinan las personas trabajadoras? Entre ellos también reina la incertidumbre: el 45% de los encuestados dijo no saber si será un buen año laboral; el 34% cree que será bueno y el 21% avizora un panorama adverso.
Balance 2023 y Expectativas 2024 es un estudio regional de Bumeran en el que participaron 254 especialistas en Recursos Humanos y 20476 personas trabajadoras. La investigación se realizó en Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú, y explora la percepción del año laboral que pasó y lo que se espera del que recién comienza.
En Argentina, los expertos en Recursos Humanos que consideran que la situación durante 2024 será peor, señalan como causas la incidencia del contexto económico del país en el mercado laboral (68%); que los salarios van a perder valor en relación con la inflación (64%); que va haber menos puestos laborales (36%); que va haber una fuga de talentos hacía otros países (12%); y otros motivos (4%).
Por el contrario, entre los especialistas que creen que la situación mejorará, el 44% piensa que va a ser por la incidencia del contexto económico del país en el mercado laboral; el 31% porque mejorarán las condiciones laborales; el 25% porque va haber más puestos de trabajo; el 13% por otros motivos; y el 6% porque las condiciones laborales van a permitir atraer nuevos talentos.
El 56% de las personas trabajadoras está disconforme con su trabajo y el 61% con su salario
La mayoría de los encuestados en Argentina, el 56%, no está conforme con su trabajo y el 61% está disconforme con su salario.
La tendencia sobre el primer punto se repite en la región: en Panamá, con el 61% ; en Ecuador, con el 55%; en Chile, con el 54%; y en Perú, con el 52%. No obstante, la disconformidad con el trabajo cayó en Argentina: en 2022 el 67% de las personas encuestadas respondió que no estaba conforme con su empleo; en 2021, el 64%.
Por otra parte, el 61% de los talentos argentinos está disconforme con su salario. -En la edición 2022 del estudio también el 61% manifestaba no estar conforme con su salario en Argentina; mientras que, en el 2021, el 70% no lo estaba-.
Esta tendencia se replica en los países de la región: en Perú el 67% está disconforme con su sueldo; en Ecuador, el 64%; en Panamá, el 63%; y en Chile, el 53%. Frente a la inflación acumulada del periodo en Argentina, es llamativo que el descontento con la remuneración sea mayor en Perú, Ecuador y Panamá.
Respecto al impacto en el mundo laboral de las políticas que implementará el nuevo gobierno, el 36% infiere considera que los efectos serán positivos; el 27% no lo sabe; el 25% que serán negativos; y el 11% cree que va a seguir todo igual.
Murió el ex jugador de Los Pumas “Rito” Irañeta en un accidente de auto en Chile
Nacionales - SociedadLas otras víctimas fatales del accidente fueron la esposa y la hermana del ex rugbier.
Feriados 2025 en Argentina: todos los días no laborables y fines de semana extra
Nacionales - SociedadHabrá 12 feriados inamovibles, 4 trasladables, 12 días no laborables y 3 con fines turísticos. En la nota, el detalle.
Ambas provincias informaron los primeros nacimientos del año nuevo, que tuvieron lugar minutos después de la medianoche. San Juan se quedó con el tercer lugar.
El neurólogo Daniel Álvarez (MP 20.606), explicó el impacto de las pocas horas de descanso no sólo en la salud de las personas, sino también a nivel productivo.
Ludopatía juvenil: diputada de Chivilcoy presentó un estudio con cifras alarmantes
Nacionales - SociedadEl informe fue elaborado luego de realizar 9.768 encuestas en las 23 provincias y la Capital Federal.
Se volaron techos y cayeron árboles. Además, la población se quedó sin energía eléctrica.
Se trataría del "Metapneumovirus humano" o HMPV, que ocasiona neumonía. Desde el mes pasado se incrementaron considerablemente los casos.
El tributo se aplica en pasajes aéreos, marítimos y fluviales. La gestión del fondo quedará bajo la órbita de Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte.
La conductora dijo que priorizará a su familia y trabajo ante una situación judicial difícil. "Mis hijos me necesitan", afirmó. Por su lado, el cantante publicó: "Esta novela ya fue. Termínenla sin mí".
OSSE reportó alta turbidez en las tomas de agua cruda, lo que impacta en la capacidad de potabilización y reduce las reservas domiciliarias.