El Gobierno busca aumentar hasta 300% las escalas de facturación del Monotributo: qué cuota se pagaría
El Poder Ejecutivo giró a los legisladores una actualización de entre 137% y 300% en los topes anuales de facturación para el Régimen Simplificado. También deja de lado la actualización anual por movilidad jubilatoria. Propone ajustar por inflación. El caso de las cuotas.
Economía
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/TPAJPSRR2FFT5CSWX7MJT6JC3U.jpg)
Junto a los cambios en Ganancias, el Gobierno envió al Congreso una modificación con subas de hasta 300% en las escalas y las cuotas a pagar o otros parámetros del régimen simplificado para pequeños contribuyentes o Monotributo. La actualización 2024 fue de 111% anual, bien por debajo de la inflación de 2023, y había dejado a muchos monotributistas afuera o al borde de la exclusión.


El título 4 de la Ley Impuesto a los Ingresos Personales establece una nueva escala de facturación anual del Monotributo con subas para los topes que van del 137% para la categoría A (la más baja), que pasa de poco más de $2.100.000 a $5.000.000, hasta 300% para la categoría K (la más alta) que pasa de poco menos de $17 millones a $68 millones.
El proyecto también establece aumentos en las cuotas mensuales por cada categoría, con alzas de hasta el triple de lo que pagan ahora. También actualiza los parámetros de energía eléctrica utilizada y alquileres devengados anuales.
“Las actualizaciones dispuestas precedentemente resultarán aplicables a partir de enero de cada año, debiendo considerarse los nuevos valores de los parámetros de ingresos brutos y alquileres devengados para la recategorización de julio, se explicó en el texto del proyecto. Es decir que la primera recategorización de 2024 debe hacerse con la tabla vigente, y hay tiempo hasta el 5 de febrero según la prórroga establecida por la AFIP.
Además, se establece que todos los parámetros se actualizarán de manera anual pero, en lugar de regirse por la fórmula de movilidad previsional, será “en enero de cada año por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC de 12 meses acumulado a octubre de cada año.
“Se admitirá, como excepción y por única vez, que los ingresos brutos a computar superen el tope previsto en no más de $520.000, cuando al efecto deban sumarse los ingresos percibidos correspondientes a períodos anteriores al considerado” se añadió.
Cambia el Monotributo: cómo quedan las escalas de facturación con el proyecto de Javier Milei
El proyecto oficial que debe tratar el Congreso establece alzas de hasta 300% en los topes de facturación anual (ingresos brutos) en las escalas del Monotributo de la siguiente manera:
Categoría A: de $2.108.288,01 a $5.000.000 (alza de 137%); algo más de $416.000 mensuales
Categoría B: de $3.133.941,63 a $8.000.000 (aumento de 155%);
Categoría C: de $4.387.518,23 a $11.500.000 (suba de 162%);
Categoría D: de $5.449.094,55 a $15.500.000 (181%);
Categoría E: de $6.416.528,72 a $19.750.000 (207%;);
Categoría F: de $8.020.660,90 a $24.250.000 (202%)
Categoría G: de $9.624.793,05 a $29.000.000 (202%);
Categoría H: de $11.916.410,45 a $35.000.000 (194%);
Categoría I: de $13.337.213,22 a $45.000.000 (237%);
Categoría J: de $15.285.088,04 a $56.000.000 (266%);
Categoría K: de $16.957.968,71 a $68.000.000 (300%).
Cambia el Monotributo: qué pasará con las cuotas mensuales con el proyecto del Gobierno
En el texto del proyecto oficial que debe tratar el Congreso, se establecen los montos del impuesto integrado y a la seguridad social por jubilaciones, pero no se clarifica cuál será el aporte a la obra social de cada monotributista. Las cuotas mensuales quedarían de la siguiente manera:
Categoría A: de $12.128,39 a $28.480;
Categoría B: de $13.561,75 a $31.080;
Categoría C: de $15.503,51 a $37.658 para servicios y de $15.241,42 a $36.458 para la venta de productos.
Categoría D: para servicios de $19.497,94 a $49.443, y de $19.066,46 a $46.943 los que venden productos.
Categoría E: de $26.945,97 a $66.348 (servicios) y de $24.526,43 a $63.048 venta de cosas muebles;
Categoría F: de $33.137,61 a $87.783 para los servicios, y para los que venden productos, de $29.223,11 a $79.783.
Categoría G: de $38.694,95 a $114.861 para servicios y de $33.439,61 a $107.861 para los productos.
Categoría H: para servicios (la última escala permitida) de $66.111,51 a $188.097. Mientras, los que venden bienes, de $56.402,68 a $179.597.
Categoría I: La cuota mensual pasaría de $81.121,96 a $241.507.
Categoría J: de $93.619,47 pasaría a $321.104.
Categoría K: La cuota mensual se irá de $106.964,65 a $409.418.
Cambia el Monotributo: qué otras modificaciones tiene el proyecto de Javier Milei y Luis Caputo
Además de los nuevos topes de facturación anual y las cuotas mensuales, el proyecto oficial que modifica el Monotributo establece para aquellos que vendan productos un alza en el precio unitario desde los actuales $180.590 a $385.000.
Para quienes ofrecen servicios, en tanto, se dispone que no podrán facturar por año calendario más de 6 operaciones a un mismo cliente ni superar en estos casos de recurrencia, los $105.000 por ocasión.

Te puede interesar

El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.

Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.

El gobierno anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: qué sucederá con el precio del dólar
EconomíaEl ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025

El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.

Alimentos y Educación son los ítems que registraron un mayor aumento. El acumulado de los últimos doce meses alcanzó un 55,9%.


Lo más visto

San Juan se proyecta al mundo: Orrego presentó el potencial productivo de la provincia ante embajadores de la Unión Europea
PolíticaEn una reunión histórica, el gobernador sanjuanino encabezó una presentación en Buenos Aires ante diplomáticos de 22 países del bloque europeo, con el foco en atraer inversiones y fortalecer alianzas estratégicas.

Así fue encontrado Noel, el hombre con Alzheimer que fue hallado sin vida tras seis días de búsqueda
PolicialesSu cuerpo apareció en un descampado de Pocito, boca abajo y sin signos de violencia. La autopsia indica que habría muerto entre 24 y 48 horas antes.

Milei, Trump, Macron y Zelensky: los líderes internacionales que despidieron al papa Francisco
Murió el Papa Francisco ICientos de delegaciones extranjeras viajaron a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice.

Milei no descartó una alianza con el PRO tras los dichos de Macri: “Estamos abiertos a una conversación”
PolíticaEl Presidente le bajó el tono al enfrentamiento electoral, luego de remarcar la importancia de que el PRO y La Libertad Avanza se unan para competir en la provincia de Buenos Aires.

Daniela Rodríguez apuntó contra el PJ por las críticas a su vínculo con Orrego: “Es cinismo, todos hablan”
PolíticaLa intendenta de Chimbas defendió sus apariciones junto al gobernador y cuestionó la interna justicialista. Dijo que el peronismo “lava los trapitos hacia afuera” y pidió unidad sin imposiciones.



