
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
En redes sociales el organismo aseguró que para salir de la situación se debe permitir el ingreso de comida y productos básicos con acceso seguro.
Mundo
En medio de los ataques del Ejército de Israel que suceden semanas después del fin de la tregua, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció en sus redes sociales que cerca del 40% de los habitantes de Gaza están en riesgo de hambruna.


Lejos quedó ya el alto el fuego que permitió el intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes, y asomó un poco de paz en la hostil Franja de Gaza. Entre los constantes bombardeos que azotan la zona, otro de los factores preocupantes es la falta de suministros y la imposibilidad del ingreso de ayuda humanitaria.
Con esta situación, la ONU lamentó el panorama en redes sociales y denunció el avance de la hambruna entre la población de Gaza. "La gente tiene hambre y está desesperada por el convoy de alimentos @UNRWA en la ciudad #Gaza esta semana. El 40% de la población está en riesgo de hambruna. Se necesitan suministros más regulares: se requiere un acceso seguro y sostenible humanitario en todas partes, incluido el norte de Gaza", escribió Thomas White, director de la misión de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
Asimismo, la cuenta oficial de la UNRWA sostuvo que "Gaza está a solo unas semanas de estar famélica, la gente está desesperada y hambrienta", y sentenció que "para evitar la hambruna, se debe permitir más, mucha más comida y otros productos básicos con acceso seguro, un acceso humanitario con un cese del fuego para que podamos entregar ayuda".
"Gaza está lidiando con un hambre catastrófica. Cada día es una lucha por la supervivencia, por encontrar comida y agua. Necesitamos suministros regulares y acceso humanitario seguro y sostenible en toda la Franja de Gaza", agregó la UNRWA en otro tuit.
El viernes pasado, la ONU concretó el ingreso de 81 camiones con ayuda humanitaria por medio de la frontera con Egipto, en los pasos de Kerem Shalom -que estuvo cerrado por tres días anteriormente por incidentes de seguridad- y Rafah. Por su parte, desde Israel sostienen que inspeccionan cientos de camiones cada día, y que la demora se debe a que los agentes de la ONU no pueden seguir el ritmo.
Sin embargo, el organismo manifestó que las complicaciones existen por la imposibilidad de llevar adelante el ingreso de ayuda humanitaria en medio de los ataques aéreos y terrestres de las FDI en Gaza.




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.




