![milei davos](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/01/25/17376285652501230023726_sq.jpg)
Para lograr este objetivo, el mandatario aseguró que su gobierno trabaja en “diferentes alternativas” para resolver los stocks del Banco Central.
El diputado de Unión por la Patria propuso crear un Fondo Federal para el Desarrollo Nacional que se nutriría del 60% de lo que recauda la Nación con los derechos a la exportación.
PolíticaMáximo Kirchner desafió a Javier Milei en su idea de terminar con las transferencias discrecionales a las provincias y propuso crear un “Fondo Federal para el Desarrollo Nacional (Fofeso)” que tenga como objetivo financiar obras de infraestructura en provincias y municipios.
El diputado de Unión por la Patria presentó el proyecto de ley acompañado por una decena de legisladores. La iniciativa propone que el Fofeso se financie “con el 60% del total recaudado en concepto de derechos de exportación de la soja, en todas sus variedades y sus derivados”.
Ese 60% se dividiría en cuatro partes. Un primer 10% del total se distribuirá de manera igualitaria entre todas las provincias, mientras que un 35% entre las provincias sería proporcional a la población y tendría su base en los resultados del censo 2022.
Otro 35% se distribuiría entre los distritos que tengan mayor porcentaje de la población en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y un 20% restante en función del total de las toneladas de soja producidas en cada jurisdicción en relación con el total de toneladas de soja producidas a nivel nacional según los últimos datos disponibles de la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Kirchner aseguró que los criterios de distribución que plantea la iniciativa “buscan articular tres grandes necesidades: el federalismo, la solidaridad con las provincias que enfrentan altos índices relativos de Necesidades Básicas Insatisfechas y el estímulo a las provincias productoras de soja para que pueda seguir potenciando su capacidad productiva”.
El diputado nacional por Unión por la Patria indicó que los recursos, al estar vinculados a ingresos en dólares, permiten generar “una posición fiscal más sólida para las provincias, actuando como un seguro de cambio para los ingresos provinciales y municipales ante eventuales devaluaciones que, de no cambiar el oriente de las medidas económicas futuras, se producirán”.
Kirchner también criticó el plan económico del Presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, y dijo que la iniciativa busca “generar alternativas para las provincias, teniendo en cuenta que las medidas anunciadas tendrán un impacto negativo en los ingresos de los estados provinciales y municipales, impidiendo el desarrollo de obras esenciales para sus comunidades”.
“El Fondo permitirá nutrir de recursos a las provincias para potenciar la infraestructura, la actividad económica y la demanda agregada, y permitiendo compensar los efectos del fulminante ajuste fiscal y la devaluación impulsados por el exministro de economía de Mauricio Macri y actual ministro de economía de Javier Milei”.
En esa misma línea, comparó al Fofeso con el Fondo Federal Solidario (FFS), creado mediante el Decreto N° 206/2009 y eliminado por el expresidente Mauricio Macri a través del DNU 756/2018.
El proyecto de ley presentado por Máximo Kirchner también fue firmado por Carlos Heller, Emiliano Estrada, Gabriela Estévez, Blanca Osuna, Graciela Parola, Mario Manrique, Pablo Carro, Tanya Bertoldi, Paula Penacca, Christian Alejandro Zulli, Sergio Palazzo, Carolina Yutrovic, Itai Hagman y Julia Strada.
Para lograr este objetivo, el mandatario aseguró que su gobierno trabaja en “diferentes alternativas” para resolver los stocks del Banco Central.
El dirigente social lanzó un duro mensaje contra el presidente y sus seguidores tras la presentación en el Foro de Davos.
El gobernador visitó el evento mundial de creación de videojuegos y reafirmó el compromiso de su gestión con la formación de diseñadores y programadores sanjuaninos.
Alumnos de una escuela de Pocito buscan convertir su iniciativa en ley para combatir el acoso online y concientizar sobre los peligros en redes sociales.
Tras la junta realizada el día martes con diputados pertenecientes a bloque dialoguistas, el Gobierno continúa en la búsqueda de los votos necesarios para conseguir la aprobación de proyectos, principalmente la eliminación de las PASO.
Durante su discurso, Milei destacó que la llegada de una "época dorada" internacional es inviable mientras persista "esta ideología aberrante de la cultura".
Se trata del CAPS Docentes Sanjuaninos, en Rivadavia. La obra se enmarca dentro del Plan de Remodelación de los 146 Centros de Salud. Orrego destacó la importancia del recurso humano.
En un gran trabajo de equipo, la Municipalidad de Pocito se quedó con la tercera etapa de la Vuelta a San Juan y aseguró el liderazgo en la general.
Fue este lunes en un edificio ubicado en Niceto Vega al 5900. Los vecinos retuvieron al presunto agresor. La víctima fue asistida por personal del SAME.
Se trata de un reconocido artista que se encuentra al frente de la compañía de danzas que representa a la provincia en el mayor festival de folclore del país.
A fin de optimizar recursos, informaron que no se distribuirán más boletas en los domicilios.