:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El presidente electo se encuentra en Washington y está previsto que su equipo se reúna este martes con personal del Fondo que comanda Kristalina Georgieva. La expectativa de la directora del organismo y los caminos en los que se puede traducir ese apoyo.
EconomíaLa directora del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que está “muy interesada” en ayudar a la Argentina. Lo hizo en la previa a la reunión que se espera mantengan este martes los equipos del presidente electo Javier Milei con funcionarios del organismo en Washington.
Georgieva hizo declaraciones a la agencia Reuters en las que habló de la videollamada que mantuvo el viernes con Milei: fue un “encuentro muy constructivo y un debate muy serio” sobre el futuro de la Argentina, sostuvo.
“Veremos cómo va este compromiso, pero es un primer paso prometedor y prometedor. “La forma más importante en que Argentina puede ayudarse a sí misma es abordando los desequilibrios macroeconómicos que se han acumulado”, dijo la jefa del FMI al ser consultada por el primer contacto presencial con los equipos de Milei.
Según pudo saber TN, del encuentro con personal del FMI participará Nicolás Posse -quien será jefe de Gabinete del libertario- y de Luis “Toto” Caputo -quien sería el elegido para el Ministerio de Economía-.
Georgieva apuntó que el FMI quiere ayudar a la Argentina a “abordar el profundo problema de la inflación y crear un entorno para un crecimiento liderado por el sector privado que pueda estimular el empleo y la economía en general”. También habló de la necesidad de diseñar “cuestiones de adaptación muy importantes” ante el cambio climático para minimizar la vulnerabilidad del país ante eventos como la sequía extrema que padeció este año.
“Tienen problemas estructurales muy importantes que el Fondo puede ayudarles a resolver”, enfatizó la directora del Fondo.
Qué busca Javier Milei en su visita al FMI en Washington
Milei mantuvo el viernes una teleconferencia con la directora del FMI. El propio presidente electo posteó en la red X sobre la charla: “Dialogamos cerca del gran desafío económico que enfrenta nuestro país. Le conté sobre distintos aspectos de nuestro plan de ajuste fiscal y nuestro programa monetario”, expresó. “El Fondo se mostró colaborativo para encontrar las soluciones estructurales que la Argentina necesita”, agregó el líder de La Libertad Avanza.
Este martes, como parte del viaje a los Estados Unidos, el equipo del presidente electo tiene un encuentro programado con el FMI para encontrar alternativas que permitan renegociar el acuerdo por el préstamo de US$44.0000 millones. Milei remarca que el programa negociado por el gobierno de Alberto Fernández está caido, dado que no se cumplieron las metas pactadas con el Fondo por el ministro de Economía y excandidato Sergio Massa.
Aunque el presidente electo remarcó en una entrevista previa a su viaje que al FMI se le pedirá un “roll-over”, trascendió que el equipo del libertario busca acceder a financiamiento mediante un fondo creado para situaciones de emergencia: se trata del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST), por el que desde abril de 2022 el organismo asiste a países de ingresos bajos y medios en situaciones de vulnerabilidad.
De qué se trata el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST) del FMI
El Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad, o RST fue creado en abril de 2022, apunta a la asistencia de países de bajos ingresos y a los vulnerables de ingresos medios” para hacer frente a crisis externas y garantizar un crecimiento sostenible”.
El objetivo del programa apunta a estabilizar la balanza de pagos a más largo plazo, con hasta 20 años de plazo y con más de 10 de gracia, a una tasa inferior a la que debe afrontar la Argentina por el Programa de Facilidades Extendidas que firmó Martín Guzmán en 2021.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.