
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El presidente electo se encuentra en Washington y está previsto que su equipo se reúna este martes con personal del Fondo que comanda Kristalina Georgieva. La expectativa de la directora del organismo y los caminos en los que se puede traducir ese apoyo.
Economía
sanjuanhoy/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/SIYF6CT5XHKMILO6RRKW73QLM4.jpg)
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que está “muy interesada” en ayudar a la Argentina. Lo hizo en la previa a la reunión que se espera mantengan este martes los equipos del presidente electo Javier Milei con funcionarios del organismo en Washington.


Georgieva hizo declaraciones a la agencia Reuters en las que habló de la videollamada que mantuvo el viernes con Milei: fue un “encuentro muy constructivo y un debate muy serio” sobre el futuro de la Argentina, sostuvo.
“Veremos cómo va este compromiso, pero es un primer paso prometedor y prometedor. “La forma más importante en que Argentina puede ayudarse a sí misma es abordando los desequilibrios macroeconómicos que se han acumulado”, dijo la jefa del FMI al ser consultada por el primer contacto presencial con los equipos de Milei.
Según pudo saber TN, del encuentro con personal del FMI participará Nicolás Posse -quien será jefe de Gabinete del libertario- y de Luis “Toto” Caputo -quien sería el elegido para el Ministerio de Economía-.
Georgieva apuntó que el FMI quiere ayudar a la Argentina a “abordar el profundo problema de la inflación y crear un entorno para un crecimiento liderado por el sector privado que pueda estimular el empleo y la economía en general”. También habló de la necesidad de diseñar “cuestiones de adaptación muy importantes” ante el cambio climático para minimizar la vulnerabilidad del país ante eventos como la sequía extrema que padeció este año.
“Tienen problemas estructurales muy importantes que el Fondo puede ayudarles a resolver”, enfatizó la directora del Fondo.
Qué busca Javier Milei en su visita al FMI en Washington
Milei mantuvo el viernes una teleconferencia con la directora del FMI. El propio presidente electo posteó en la red X sobre la charla: “Dialogamos cerca del gran desafío económico que enfrenta nuestro país. Le conté sobre distintos aspectos de nuestro plan de ajuste fiscal y nuestro programa monetario”, expresó. “El Fondo se mostró colaborativo para encontrar las soluciones estructurales que la Argentina necesita”, agregó el líder de La Libertad Avanza.
Este martes, como parte del viaje a los Estados Unidos, el equipo del presidente electo tiene un encuentro programado con el FMI para encontrar alternativas que permitan renegociar el acuerdo por el préstamo de US$44.0000 millones. Milei remarca que el programa negociado por el gobierno de Alberto Fernández está caido, dado que no se cumplieron las metas pactadas con el Fondo por el ministro de Economía y excandidato Sergio Massa.
Aunque el presidente electo remarcó en una entrevista previa a su viaje que al FMI se le pedirá un “roll-over”, trascendió que el equipo del libertario busca acceder a financiamiento mediante un fondo creado para situaciones de emergencia: se trata del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST), por el que desde abril de 2022 el organismo asiste a países de ingresos bajos y medios en situaciones de vulnerabilidad.
De qué se trata el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST) del FMI
El Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad, o RST fue creado en abril de 2022, apunta a la asistencia de países de bajos ingresos y a los vulnerables de ingresos medios” para hacer frente a crisis externas y garantizar un crecimiento sostenible”.
El objetivo del programa apunta a estabilizar la balanza de pagos a más largo plazo, con hasta 20 años de plazo y con más de 10 de gracia, a una tasa inferior a la que debe afrontar la Argentina por el Programa de Facilidades Extendidas que firmó Martín Guzmán en 2021.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




