
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Por el feriado del Día de la Soberanía no opera la bolsa ni el mercado cambiario local. Sí hay actividad en el dólar cripto, que puede adelantar al blue del martes, y en las acciones y bonos argentinos que cotizan en Nueva York.
EconomíaJavier Milei resultó presidente electo y los mercados ya reaccionan. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street arrancaron este lunes con subas de entre 8% y 12%. Los bonos de la deuda argentina en Nueva York también suben, aunque más acotado, en torno al 2%.
Se trata de las operaciones del llamado “premarket” antes de la apertura formal en horario bursátil. La reacción del mercado a la elección y el primer discurso de Milei se podrá ver solo en el exterior, dado que en la Argentina es feriado por el Día de la Soberanía, con lo que no hay operaciones financieras.
En el aspecto local, el “termómetro” se da con el dólar cripto, la forma de acceder a divisas a través de las criptomonedas, que superó los $1000 antes del recuento de votos, luego moderó la suba y esta madrugada volvió a moverse por encima de los cuatro dígitos.
Entre las acciones argentinas que lideran la tendencia alcista se encuentran YPF, que sube casi 18%, seguida por Irsa, que avanza 13%. También ganan terreno los bancos, como Galicia, Macro y Supervielle, que escalan más de 12%.
Cómo cotizan las acciones argentinas en Nueva York tras el triunfo de Javier Milei
Antes de la apertura del mercado, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street presentan fuertes subas.
Banco Macro: 12,7%.
Grupo Financiero Galicia: 12,6%.
Vista Energy: 8,5%.
Pampa Energía: 11,6%.
YPF: 17,9%.
Transportadora de Gas del Sur: 12,2%.
Central Puerto: 15,9%.
Loma Negra: 10,9%.
Telecom: 12,1%.
Irsa: 13%.
Cresud: 11%.
Banco BBVA: 9,1%.
Grupo Supervielle: 12,7%.
Tenaris: 0,5%.
Cómo cotizan los bonos de la deuda argentina tras el triunfo de Javier Milei
Antes de la apertura formal del mercado, los bonos argentinos también suben. Las mayores alzas se dan en los Globales, es decir, aquellos que se rigen por la ley de Nueva York. En ese segmento, las subas llegan a 6%.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.