
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
Por el feriado del Día de la Soberanía no opera la bolsa ni el mercado cambiario local. Sí hay actividad en el dólar cripto, que puede adelantar al blue del martes, y en las acciones y bonos argentinos que cotizan en Nueva York.
EconomíaJavier Milei resultó presidente electo y los mercados ya reaccionan. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street arrancaron este lunes con subas de entre 8% y 12%. Los bonos de la deuda argentina en Nueva York también suben, aunque más acotado, en torno al 2%.
Se trata de las operaciones del llamado “premarket” antes de la apertura formal en horario bursátil. La reacción del mercado a la elección y el primer discurso de Milei se podrá ver solo en el exterior, dado que en la Argentina es feriado por el Día de la Soberanía, con lo que no hay operaciones financieras.
En el aspecto local, el “termómetro” se da con el dólar cripto, la forma de acceder a divisas a través de las criptomonedas, que superó los $1000 antes del recuento de votos, luego moderó la suba y esta madrugada volvió a moverse por encima de los cuatro dígitos.
Entre las acciones argentinas que lideran la tendencia alcista se encuentran YPF, que sube casi 18%, seguida por Irsa, que avanza 13%. También ganan terreno los bancos, como Galicia, Macro y Supervielle, que escalan más de 12%.
Cómo cotizan las acciones argentinas en Nueva York tras el triunfo de Javier Milei
Antes de la apertura del mercado, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street presentan fuertes subas.
Banco Macro: 12,7%.
Grupo Financiero Galicia: 12,6%.
Vista Energy: 8,5%.
Pampa Energía: 11,6%.
YPF: 17,9%.
Transportadora de Gas del Sur: 12,2%.
Central Puerto: 15,9%.
Loma Negra: 10,9%.
Telecom: 12,1%.
Irsa: 13%.
Cresud: 11%.
Banco BBVA: 9,1%.
Grupo Supervielle: 12,7%.
Tenaris: 0,5%.
Cómo cotizan los bonos de la deuda argentina tras el triunfo de Javier Milei
Antes de la apertura formal del mercado, los bonos argentinos también suben. Las mayores alzas se dan en los Globales, es decir, aquellos que se rigen por la ley de Nueva York. En ese segmento, las subas llegan a 6%.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.