
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
La oleaginosa subió US$1,84 y se valuó en US$472,90 en el contrato con entrega a noviembre. En el plano local, los contratos inmediatos tuvieron un retroceso diario de $4000.
Economía01/11/2023Con un limitado nivel de actividad, la operatoria de soja no presentó este martes ofertas abiertas de compra por parte de las fábricas tradicionales en la Argentina, aunque experimentó un repunte en el mercado internacional de Chicago.
Por coberturas se conseguían $185.000 por tonelada por mercadería disponible puesta en las terminales de los puertos del Gran Rosario.
En el mercado a término, los contratos inmediatos mostraron retrocesos y finalizaron en $187.000 por tonelada, tras registrar un declive diario de $4000.
En lo que respecta a los futuros a cosecha (mayo) no se apreciaron variantes, habiendo ajustado en US$342 por tonelada.
En Chicago subieron la soja y el maíz, pero el trigo siguió a la baja
En Chicago, la soja ganó US$1,84 y cotizó a US$472,90 en el contrato con entrega a noviembre, tras haber experimentado una rueda negativa en el inicio de la semana.
En la posición a diciembre, el maíz tuvo una leve ganancia de US$0,30 y se valuó en US$188,48, mientras que el trigo retrocedió US$2,94 y cerró a US$204,39 por tonelada.
“La soja transitó la jornada con ciertos altibajos para finalmente cerrar a US$472,90 por tonelada. Durante la operatoria nocturna prevaleció la neutralidad, mientras que en la apertura se gestaron ganancias tras la confirmación de exportaciones en Estados Unidos”, detalló Irazuegui.
Oficialmente se reportaron cargamentos que involucraron unas 239.000 toneladas por envíos a realizarse durante el ciclo 2023/24.
“La transacción fue pactada con México en su totalidad, siendo un comprador no tradicional en este mercado. Tras negociarse momentáneamente con alzas mayores a los US$5 por tonelada, el mercado fue cediendo impulso en la última hora de negociación, terminando con mejoras que promediaron en US$1,35 por tonelada”, acotó el especialista.
Al respecto, remarcó que de este modo se ratifica el curso de la cosecha norteamericana, con rendimientos que no hacen prever ajustes de importancia en la estimación de producción nacional.
“En base a los recientes datos suministrados por el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), se ha levantado el 85% de la superficie cultivada, sosteniendo el adelanto en relación a la marcha usual para finales de octubre”, describió.
Por otro lado, se registraron “modestos avances” en los precios del maíz apoyados en la demanda internacional.
Se trata de Corea del Sur, que adquirió unas 132.000 toneladas de orígenes opcionales. “El 50% del volumen se llevó a cabo a un precio CIF de US$254,33 por tonelada para descargarse en febrero y, si bien aún no fue confirmado, correspondería a embarques procedentes de Sudamérica”, afirmó.
En tanto, el 50% restante se negoció a US$256,50 por tonelada, habiendo pactado la descarga durante marzo. En este último caso, el origen de los cargamentos sería norteamericano.
Por otro lado, trascendieron los números actualizados relativos al avance de la trilla en territorio estadounidense.
“El dato nacional señala que el 71% de la cosecha ha sido completada y, en coincidencia con la oleaginosa, se mantiene por delante del ritmo observado años atrás”, concluyó Irazuegui.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.