:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XXTVR7YODNA53LBMYYWZJILIXQ.jpg)
Sancor se cansó de los paros y de la intransigencia sindical y cerró una planta de quesos en Santa Fe
Las asambleas y los bloqueos gremiales hicieron imposible continuar la operación
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
EconomíaLa última actualización del programa Precios Justos -instrumentada en agosto tras las elecciones primarias-, venció esta semana y el Gobierno negocia con las empresas para extender nuevos acuerdos que contemplen subas del 5% mensual por los próximos 60 días. Más allá de los entendimientos previos, en esta oportunidad, el Ejecutivo reforzó el pedido de garantizar el abastecimiento de productos y evitar un escenario como el de los combustibles a menos de un mes del balotaje.
Fuentes oficiales precisaron que el proceso de reuniones para renovar los contratos voluntarios se aceleró en las últimas horas. En concreto, la Secretaría de Comercio que comanda Matías Tombolini avanzó con la convocatoria para todas las compañías que firmaron el acuerdo que finalizó formalmente este martes.
Con un aumento del 5%, hasta el momento, 165 empresas ya se sumaron a la nueva etapa del programa Precios Justos, 108 permanecen en estado de evaluación y tres compañías decidieron no renovar su participación. En tanto, la secretaría de Energía volvería a reunirse con el sector privado luego del balotaje del 19 de noviembre. Se estima que las convocatorias serán para el 21 de este mes.
Además, a mediados de mes, Comercio actualizó los valores de comercialización de los siete cortes de carne más representativos que forman parte del programa y que tendrán vigencia hasta el 15 de noviembre. Los precios solo rigen en carnicerías adheridas a Precios Justos, grandes cadenas de supermercados y supermercados regionales.
Rumbo al balotaje, el Gobierno se preocupa por la inflación y el abastecimiento
En las reuniones con las compañías de consumo masivo, el Gobierno le pidió a los empresarios su máximo esfuerzo para tener un normal abastecimiento estas semanas y no enfrentar una situación de quiebre de stock como está sucediendo con los combustibles.
Por la decisión, las empresas que pacten acuerdos de precio estarán eximidas de pagar el impuesto PAÍS a las importaciones que requieran y, a la vez, tendrán, “retenciones cero” para sus exportaciones.
A su vez, con estos acuerdos de precios, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, intenta llegar a la segunda vuelta electoral sin sobresaltos en las variables económicas, especialmente porque el 13 de noviembre, a seis días del balotaje, el INDEC difundirá el índice de inflación correspondiente a octubre.
Las asambleas y los bloqueos gremiales hicieron imposible continuar la operación
Tras los dichos del presidente electo, Javier Milei, el ministro de Economía recibió a mandatarios del oficialismo y la oposición. Discutieron una compensación de unos $230.000 millones por la caída de ingresos de coparticipación por el cambio en Ganancias.
Se trata de Alejandro Lew y lo hacen responsable del faltante de combustible en plena campaña electoral
Los principales productos para armar la mesa en Navidad y Año Nuevo se incrementó 240% con respecto a diciembre del 2022. Cuántos pesos se necesitan para comprar los alimento típicos este año.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ya tiene definido el futuro de refuerzo de ingresos para sectores menos favorecidos.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó la fecha de pago de los haberes de noviembre para la Administración Pública Provincial, que incluye el incremento del 8,3% respecto de octubre.
Mientras que desde La Libertad Avanza expresaron que es muy probable que el exgobernador integre el futuro Gobierno, sus cercanos manifestaron que “no tiene nada cerrado”.
El histórico entrenador le habría dado el “sí” a Román para acompañarlo si triunfa en las elecciones de este domingo.
El nuevo nosocomio será puesto en funciones este jueves con la premisa de ampliar y mejorar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ya tiene definido el futuro de refuerzo de ingresos para sectores menos favorecidos.
El Renaper hizo oficial el novedoso documento de identidad. Toda la información de qué pasa con los DNI anteriores, cómo funciona y cuándo estará en circulación.