Alquileres: uno por uno, los cambios de la reforma que aprobó el Senado
La iniciativa recibió algunas modificaciones propuestas por el oficialismo, por lo que ahora la Cámara de Diputados deberá decidir si la acepta o insiste con la sanción original. Qué dice el proyecto.
Economía
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/TFZIC4ELNFDSPFHI7UO7GBKKRU.png)
La Cámara de Senadores aprobó este viernes 29 de septiembre las modificaciones a la Ley de Alquileres impulsadas por el oficialismo. La iniciativa obtuvo 37 votos a favor y 29 en contra. Al introducir cambios, el proyecto volverá a Diputados en segunda revisión, para aceptar las reformas o insistir en la media sanción original aprobada a fines de agosto.


El interbloque de Juntos por el Cambio votó en contra porque pretendía votar la iniciativa sancionada en la Cámara baja que establecía que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y el índice de salarios (IS), elaborados por el INDEC o una combinación de dichos índices.
En cambio, el proyecto aprobado por el Senado establece tres años como plazo mínimo legal de locación y agrega que “los contratos de locación con destino” a vivienda serán estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses”.
De esta manera, se estira la modificación de la ley en medio de la parálisis que atraviesa el sector inmobiliario. En lo que va del año, los precios de los alquileres acumulan un alza de 114% mientras que los inquilinos se encuentran con una oferta paralizada.
Uno por uno, los cambios sobre el proyecto de Ley de Alquileres
La iniciativa aprobada por el oficialismo en el Senado modifica el proyecto aprobado en Diputados a fines de agosto. Los puntos claves:
- Se rechaza la reducción de los contratos y se mantiene un mínimo de tres años de locación.
- Los contratos deberán realizarse con moneda nacional.
- Los ajustes serán semestrales.
- La eliminación de pagos anticipados por períodos más extensos.
- Incorporaron que los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán “exentos del pago del Monotributo”.
- En caso de aprobarse se aplicará el índice de Casa Propia: la medición del menor índice entre el
- Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
- Sumaron un nuevo artículo sobre Ganancias. “Las partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias a la
- suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación”, dicta la reforma que aprobó el
- Senado.

Te puede interesar

El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.

Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.

El gobierno anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: qué sucederá con el precio del dólar
EconomíaEl ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025

El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.

Alimentos y Educación son los ítems que registraron un mayor aumento. El acumulado de los últimos doce meses alcanzó un 55,9%.


Lo más visto

San Juan se proyecta al mundo: Orrego presentó el potencial productivo de la provincia ante embajadores de la Unión Europea
PolíticaEn una reunión histórica, el gobernador sanjuanino encabezó una presentación en Buenos Aires ante diplomáticos de 22 países del bloque europeo, con el foco en atraer inversiones y fortalecer alianzas estratégicas.

Así fue encontrado Noel, el hombre con Alzheimer que fue hallado sin vida tras seis días de búsqueda
PolicialesSu cuerpo apareció en un descampado de Pocito, boca abajo y sin signos de violencia. La autopsia indica que habría muerto entre 24 y 48 horas antes.

Milei, Trump, Macron y Zelensky: los líderes internacionales que despidieron al papa Francisco
Murió el Papa Francisco ICientos de delegaciones extranjeras viajaron a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice.

Milei no descartó una alianza con el PRO tras los dichos de Macri: “Estamos abiertos a una conversación”
PolíticaEl Presidente le bajó el tono al enfrentamiento electoral, luego de remarcar la importancia de que el PRO y La Libertad Avanza se unan para competir en la provincia de Buenos Aires.

Daniela Rodríguez apuntó contra el PJ por las críticas a su vínculo con Orrego: “Es cinismo, todos hablan”
PolíticaLa intendenta de Chimbas defendió sus apariciones junto al gobernador y cuestionó la interna justicialista. Dijo que el peronismo “lava los trapitos hacia afuera” y pidió unidad sin imposiciones.



