:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XICKIXMUFEEG6Y4SWBWU6NSX7I.jpg)
Preocupación por el precio del dólar desde el lunes: devaluación y salto de precios sin límites
EconomíaLos empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
La iniciativa recibió algunas modificaciones propuestas por el oficialismo, por lo que ahora la Cámara de Diputados deberá decidir si la acepta o insiste con la sanción original. Qué dice el proyecto.
EconomíaLa Cámara de Senadores aprobó este viernes 29 de septiembre las modificaciones a la Ley de Alquileres impulsadas por el oficialismo. La iniciativa obtuvo 37 votos a favor y 29 en contra. Al introducir cambios, el proyecto volverá a Diputados en segunda revisión, para aceptar las reformas o insistir en la media sanción original aprobada a fines de agosto.
El interbloque de Juntos por el Cambio votó en contra porque pretendía votar la iniciativa sancionada en la Cámara baja que establecía que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y el índice de salarios (IS), elaborados por el INDEC o una combinación de dichos índices.
En cambio, el proyecto aprobado por el Senado establece tres años como plazo mínimo legal de locación y agrega que “los contratos de locación con destino” a vivienda serán estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses”.
De esta manera, se estira la modificación de la ley en medio de la parálisis que atraviesa el sector inmobiliario. En lo que va del año, los precios de los alquileres acumulan un alza de 114% mientras que los inquilinos se encuentran con una oferta paralizada.
Uno por uno, los cambios sobre el proyecto de Ley de Alquileres
La iniciativa aprobada por el oficialismo en el Senado modifica el proyecto aprobado en Diputados a fines de agosto. Los puntos claves:
Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
Se espera un fuerte salto del tipo de cambio oficial, menos restricciones en los dólares financieros y un canje de pasivos monetarios para encarar el problema de exceso de pesos. Aún no se sabe si habrá anuncios antes de la apertura de la rueda del lunes.
En un informe, el ex ministro de Economía detalló que con el “roll-over de los vencimientos en pesos programados para el mes de diciembre, el Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de dicho mes”. Así, dejaría para gastos inmediatos casi $2,5 billones.
Tras las reuniones entre el gobierno entrante y los funcionarios del organismo, la vocera del FMI recalcó que la atención está puesta en diseñar un plan “fuerte, creíble y con apoyo político” que ataque definitivamente los desequilibrios económicos de la Argentina.
El incremento adoptado por la empresa nacional e imitado por PUMA; se suma al adoptado por Shell en torno del 15%.
El BCRA dejó correr a la divisa en el mercado mayorista, donde subió $21,30 o 5,9% a 385 pesos, el salto cambiario más grande desde el 14 de agosto . En los bancos, el dólar ahorro superó los 1.000 pesos.
Los principales productos para armar la mesa en Navidad y Año Nuevo se incrementó 240% con respecto a diciembre del 2022. Cuántos pesos se necesitan para comprar los alimento típicos este año.
Así lo confirmó esta mañana Guillermo Francos. Tal como había anticipado Infobae, el designado ministro del Interior también ratificó que Martín Menem será postulado como titular provisional de Diputados.
En un acto que tuvo lugar en el Teatro Municipal, Laciar resaltó los valores y compromiso para liderar la Ciudad de San Juan.
En un multitudinario acto desarrollado en la plaza Centenario, el jefe comunal expresó su agradecimiento a los rawsinos, anunció medidas inmediatas y llamó a la unidad para construir un futuro próspero para la Ciudad.
Este sábado se realizó la jura del intendente Carlos Munisaga, su gabinete y los integrantes del cuerpo legislativo que será presidido por Ignacio Coronado Sáez.