
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%.
El relevamiento de julio 2025 mostró aumentos de hasta 4%, impulsados por el alza en los costos de cuidado infantil.
EconomíaEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en julio de 2025, criar un hijo en Argentina demandó entre $426.741 y $536.830 por mes, según la edad del menor. Los datos surgen de la canasta de crianza, que calcula los gastos básicos en alimentación, vestimenta, vivienda y cuidado infantil.
La cifra representa un incremento de hasta el 4,06% respecto a junio, más del doble de la inflación general del mes, que fue del 1,9%. La principal causa del aumento fue el encarecimiento del servicio de cuidado, medido a partir del salario del personal doméstico.
Cuánto cuesta según la edad
El informe del INDEC detalla el gasto mensual promedio para cada franja etaria:
-Menores de 1 año: \$427.889 (4,06% más que en junio)
-De 1 a 3 años: \$508.333 (4,02% más)
-De 4 a 5 años: \$426.741 (3,69% más)
-De 6 a 12 años: \$536.830 (3,76% más)
Para qué sirve la canasta de crianza
La canasta de crianza se publica desde marzo de 2024 y no solo refleja el valor económico de criar a un niño, sino que también se utiliza como referencia en procesos judiciales para fijar cuotas alimentarias.
El índice contempla tanto el gasto en bienes y servicios esenciales como el costo de cuidado, con el objetivo de visibilizar el aporte económico que implica la crianza en el país.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%.
El REM proyecta un IPC de 1,8 % en julio y 1,7 % en agosto, pese al salto cambiario del mes pasado
El organismo internacional alertó que la estrategia no debe reemplazar otras herramientas de política monetaria. La divisa subió más del 13 % en julio.
El Gobierno aplicará desde este viernes un incremento parcial en los impuestos a los combustibles. En septiembre se aplicará el ajuste completo.
La divisa estadounidense mantiene una brecha mínima entre sus distintas variantes, en un escenario de normalización cambiaria.
El Fondo Monetario Internacional publicó su informe global y destacó la recuperación económica argentina. También estimó una inflación más baja y la llegada de un nuevo desembolso.
El acuerdo fue suscripto entre el Ministerio de Salud y la Iglesia de los Santos de los Últimos Días. Se beneficiarán seis centros de salud y una unidad móvil.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
El hecho ocurrió en pleno recorrido policial. La sospechosa fue interceptada con los elementos sustraídos dentro de una bolsa de residuos.
Vecinos lo interceptaron antes de que pudiera arrancar. La Policía lo entregó a Flagrancia en tiempo récord.
El Tribunal Oral Federal N° 2 no suspendió la ejecución patrimonial y la defensa apelará ante Casación.