
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
EconomíaEl Gobierno Nacional oficializó una nueva actualización de los impuestos a los combustibles que regirá desde el 1° de septiembre de 2025, con impacto directo en el precio de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
La medida fue publicada en el Decreto 617/2025 en el Boletín Oficial, con las firmas de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo.
La actualización se aplica en línea con la Ley 23.966, que establece un ajuste trimestral de acuerdo con la inflación informada por el INDEC.
Si bien el esquema original preveía subas en enero, abril, julio y octubre, sucesivos decretos fueron postergando su aplicación. Ahora, se confirmó que desde septiembre empezarán a regir los incrementos acumulados de 2024 y el primer trimestre de 2025, además de la actualización del segundo trimestre de este año.
Según el Ejecutivo, la decisión de aplicar los aumentos de manera parcial busca estimular el crecimiento económico y mantener un sendero fiscal sustentable.
YPF cambia su política de comunicación
En paralelo, YPF anunció que ya no informará los aumentos mensuales de combustibles. La petrolera estatal avanza con un esquema de "micropricing", que permite modificar los valores en cada estación de servicio de acuerdo con la demanda, la competencia y el flujo de vehículos.
El modelo, que ya fue probado en Haedo, Avellaneda y Tapiales, mostró variaciones de entre -0,3% y -0,5% en el litro de nafta en las primeras pruebas.
Con el soporte de su Real Time Intelligence Center, que monitorea 1.600 estaciones en todo el país, la compañía utiliza inteligencia artificial para ajustar precios de manera dinámica.
Según datos de la empresa, el sistema permitió un 28% más de ventas nocturnas y duplicó el uso de pagos digitales mediante su aplicación.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.