
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
La SECITI dio a conocer las propuestas escogidas del programa JEI, dedicado a jóvenes dentro del sistema educativo formal y no formal de la provincia.
LocalesJóvenes Emprendiendo e Innovando (JEI) es un programa llevado adelante por SECITI de alto impacto para quienes estén cursando sus estudios dentro de Escuelas e Instituciones del sistema educativo formal y no formal Provincial y en el cual los alumnos beneficiarios del Programa crean, organizan y operan una empresa en el mercado real y también pretende desarrollar competencias intelectuales y morales de los individuos.
La intención es que comprendan los pasos necesarios para comenzar un emprendimiento, la importancia de tomar decisiones, las ventajas del trabajo en equipo.
Se propone un programa en el cual los participantes deben:
- Llevar a cabo una investigación de mercado
- Evaluar la viabilidad de su negocio
- Evaluar la competencia y perfil de cliente
- Desarrollar una estrategia de marketing
- Realizar un análisis financiero
- Formular un Proyecto de emprendimiento.
Hacia el final del curso, los estudiantes deberán presentar sus proyectos frente a un jurado que los evalúe y los oriente para conseguir inversores que se sumen a los mismos.
Asimismo, los proyectos seleccionados tengan la posibilidad de competir en alguna competencia internacional
Que los estudiantes aprendan lo que significa resolver problemas con una mentalidad emprendedora, sobre cómo los empresarios brindan soluciones comerciales y las características de un emprendedor antes de hacer su propia auto-evaluación de su propio potencial empresarial. Donde aprendan la diferencia entre una idea y una verdadera oportunidad de negocio. Lleven a cabo una validación de su solución comercial a través de estudios de mercado. También el papel que juega la competencia en el éxito o fracaso de su negocio. Desarrollen un perfil y una matriz competitiva para determinar el lugar que ocupa su oportunidad de negocio en el mercado.
Como asi también sobre la importancia de utilizar el marketing para atraer clientes. Arman sus canales de comunicación y desarrollan las métricas clave que utilizarán para medir la eficacia de los mismos. Cómo calcular sus gastos y ganancias, su beneficio por venta y un análisis de punto de equilibrio a través de análisis financieros que les permitan determinar un precio de venta y una estructura de costos y preparen y presenten sus oportunidades comerciales, con planes de negocio.
Marita Benavente se refirió al tema expresando: “Es un proyecto innovador que les permite a los chicos transitar una educación diferente. Hoy tenemos 31 proyectos seleccionados, un trabajo arduo en las escuelas con los directivos, maestros y alumnos. La SECITI financiará estos proyectos, para que los chicos tengan la oportunidad de llevarlos a cabo. Todos los trabajos presentados están vinculados de alguna u otra forma con la tecnología, e intentan solucionar problemas concretos de la vida diaria de las personas. El objetivo es que comprendan los pasos necesarios para comenzar un emprendimiento, la importancia de tomar decisiones y las ventajas del trabajo en equipo”.
El programa tuvo una duración de 24 semanas a razón de una clase semanal de dos horas cada.
Del total de proyectos presentados por los participantes, la SECITI realizó una evaluación técnica de los mismos donde se contemplaron criterios de pertinencia, calidad, vinculación con las plataformas estratégicas de la SECITI.
Finalmente se realizó la selección de 31 proyectos, de los cuales, 14 pertenecen a Escuelas Agrotécnicas, 5 a CENS, 6 a Colegios privados, 1 a Preuniversitario, y 3 a Escuelas Técnicas.
Los proyectos seleccionados
-Barrionuevo María Eugenia, proyecto (Cuali App Bromatológica), Escuela Agrotécnica Videla Cuello.
-Luna Facundo, proyecto (Hongos Grises), CENS (Rivadavia).
-Sebastián Rodriguez/Tadeo Noguera, proyecto (Green Bug, Placa de Recupero de Energía), Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento.
-Santiago Romero, proyecto (Transformando Evaluaciones), Colegio Santa Rosa.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.