Últimas noticias de San Juan, el país y el mundo - Estás informado Últimas noticias de San Juan, el país y el mundo - Estás informado

La Corte Suprema convalidó la constitucionalidad de la figura del arrepentido

El máximo tribunal, por unanimidad, rechazó un planteo formulado por Julio De Vido contra la normativa que fue el motor de la "Causa Cuadernos".

Política

de vido

BEAT HORIZONTAL

La Corte Suprema de Justicia rechazó este martes un planteo de inconstitucionalidad contra la denominada "Ley del Arrepentido" y respaldó su validez en el marco de la Causa Cuadernos.

El máximo tribunal, por unanimidad, rechazó un planteo formulado por el ex ministro de Planificación Julio De Vido.

Se trata de la causa en la que Cristina Kirchner está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que recaudaba coimas entre empresarios que hacían negocios con el Estado.

El autor de las anotaciones, Oscar Centeno, fue el primero de los arrepentidos en agosto de 2018 que desató la ola de pactos que se hicieron en la fiscalía de Carlos Stornelli. En total hubo 31 arrepentidos entre empresarios y ex funcionarios.

En noviembre de 2020 los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña (los mismos jueces que decidieron ordenar el juicio de CFK por las causas Los Sauces-Hotesur y Memorándum con Irán) habían rechazado los cuestionamientos a la ley 27.304, sancionada el 19 de octubre de 2016. 

Allí se consagró la figura del “delator premiado” o “imputado colaborador” (“arrepentido”) con un alcance más amplio del que tenía hasta entonces en otras disposiciones. El acogimiento a este régimen implica que aquel partícipe de un hecho ilícito que declara en calidad de arrepentido obtiene una disminución de la pena privativa de la libertad a cambio de informaciones relevantes para el esclarecimiento o avance de la investigación.

Te puede interesar

Lo más visto

YO2WHP6ZQNG5ZHDCNHRM6ELOBY

“Cirugía sin huellas”, el método con imanes creado por un médico argentino que debió vender su casa para patentarlo

sanjuanhoy
Nacionales - Sociedad

El Dr. Guillermo Domínguez, recibido en la Facultad de Medicina de la UBA, se especializó en cirugía laparoscópica. Pero fue más allá e inventó un sistema para no dejar cicatrices. Se reunió “hasta con De Vido” para conseguir financiación, pero el Estado le dio la espalda. Con esfuerzo lo patentó en Argentina, pero no le alcanzó para hacerlo en los Estados Unidos, donde un colega chileno, dice, se lo apropió

K4SBB77KYBF7VB5EXTFKNYIR4A

Conejitas, orgías “asquerosas” y depredadores sexuales: cómo la muerte de Hugh Hefner destapó todas las perversiones

sanjuanhoy
Historias

Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate

Boletín de noticias