
Argentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
EconomíaEl informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
Este miércoles, el INDEC dará a conocer la cifra de aumento de precios del mes de agosto. Marcaría un máximo mensual en los últimos 30 años y acumularía un 80% en lo que va del año.
EconomíaLuego de la batería de medidas económicas que anunció Sergio Massa tras las Paso y la devaluación, en la que la última fue la modificación del Impuesto a las Ganancias, el ministro se prepara para el impacto que tendrá la difusión del dato oficial de inflación de agosto, que el INDEC dará este miércoles.
Se trata de uno de las peores cifras mensuales de inflación de los últimos tiempos. La entidad que conduce Marco Lavagna viene proyectando que el alza del IPC en agosto será superior a los dos dígitos y que se ubicaría por encima del 11%.
Si bien aún restan definir los últimos detalles antes de la presentación del miércoles, los datos que recabaron y analizaron el último fin de semana darían una cifra final que podría estar cerca de duplicar el 6,5% de julio.
Las estimaciones que desde el ente estadístico le hicieron llegar al ministro candidato y a la Casa Rosada es que la inflación de agosto tendría un piso de 11% y un máximo de 12,5%.
De concretarse, la escalada mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcará un máximo para las últimas décadas: si queda por encima de 10,4% será la más alta desde abril de 2022 y si superar 11% será la mayor desde marzo de 1991.
Lo que no está en dudas en que la inflación oficial superará los dos dígitos, con lo que el acumulado de 2023 se ubicará en torno al 80%.
La inflación en CABA fue de 10,8% en agosto por el impacto de la devaluación
La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que el Índice de Precios al Consumidor fue de 10,8% en agosto. Se trata del registro más alto desde 2012, cuando empezó a relevar el dato el organismo porteño.
El incremento de agosto mostró una fuerte aceleración contra el mes previo (3,5 puntos porcentuales contra julio, que había sido de 7,3%), impulsada por la devaluación decidida por el gobierno nacional un día después de las PASO y que trastocó los precios de toda la economía.
El alza de precios en la Ciudad respondió principalmente a los aumentos en los rubros Vivienda, agua, electricidad y gas; Alimentos y bebidas no alcohólicas, que quedaron por encima del índice general.
Esos rubros, junto con Restaurantes y hoteles, Salud y Transporte, en conjunto, explicaron el 69,8% del alza del nivel general.
El dato que dio a conocer este jueves la Dirección de Estadística y Censos porteña es el segundo oficial que da por encima de los 2 dígitos, tras la devaluación que dispuso el gobierno nacional el día posterior a las PASO. Córdoba informó el martes un registro de 12,15% para agosto, el nivel más alto en 23 años para ese distrito.
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.