
Argentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
EconomíaEl informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
El ministro y candidato de Unión por la Patria dio a conocer la puesta en marcha de un programa de fomento del comercio exterior.
EconomíaEl ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo un programa de prefinanciación de las exportaciones por u$s770 millones con el fin de incrementar las reservas del Banco Central. La decisión se enmarca dentro de una batería de medidas que el Gobierno difundió en las últimas horas.
A través de redes sociales, el candidato de Unión por la Patria dio a conocer la instrumentación de un nuevo plan de fomento del comercio exterior. El financiamiento lo aportará el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Según adelantó el ministro, la entidad que comanda Silvina Batakis aportará u$s550 millones, el mayor volumen de divisas para la conformación del programa. En tanto que el banco que conduce Mariano de Miguel hará lo propio con u$s220 millones.
Massa subrayó que "el objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas".
Al mismo tiempo, señaló que "seguir fortaleciendo nuestras exportaciones para hacer más fuertes nuestras reservas, es otra tarea que tenemos que seguir adelante".
El anuncio se enmarca dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso destinado a las industrias, en el que también se ampliará la línea de crédito a las empresas y se incrementará la bonificación de tasa para la línea CreAr, y el sistema de Legajo Único Financiero, para mejorar acceso al crédito de las PyMES.
Anuncios de Sergio Massa
Más temprano, el ministro anunció una línea de créditos para los trabajadores, con el objetivo de fortalecer el consumo y amortiguar el impacto de la inflación. Además, instrumentará un alivio fiscal y préstamos para monotributistas por hasta $4 millones.
Las medidas buscan corregir el impacto que generó en los trabajadores la devaluación del 22% dispuesta por el Banco Central a pedido del FMI, luego del salto del dólar blue a raíz del resultado de las PASO.
Además de la asistencia para los trabajadores, se implementaron alivios para jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, tarjeta Alimentar, pequeñas y medianas empresas, industrias y economías regionales.
La batería de medidas comenzó días atrás con la puesta en marcha de un nuevo acuerdo de precios con 425 empresas por 90 días, que habilitará a las empresas a limitar sus incrementos hasta el 5% mensual.
A su vez, se concretó un nuevo entendimiento con las principales petroleras que operan en el país para congelar los valores de los combustibles en los surtidores hasta el 31 de octubre. El objetivo es evitar el traslado a precios de la devaluación.
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.