
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro y candidato de Unión por la Patria dio a conocer la puesta en marcha de un programa de fomento del comercio exterior.
EconomíaEl ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo un programa de prefinanciación de las exportaciones por u$s770 millones con el fin de incrementar las reservas del Banco Central. La decisión se enmarca dentro de una batería de medidas que el Gobierno difundió en las últimas horas.


A través de redes sociales, el candidato de Unión por la Patria dio a conocer la instrumentación de un nuevo plan de fomento del comercio exterior. El financiamiento lo aportará el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Según adelantó el ministro, la entidad que comanda Silvina Batakis aportará u$s550 millones, el mayor volumen de divisas para la conformación del programa. En tanto que el banco que conduce Mariano de Miguel hará lo propio con u$s220 millones.
Massa subrayó que "el objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas".
Al mismo tiempo, señaló que "seguir fortaleciendo nuestras exportaciones para hacer más fuertes nuestras reservas, es otra tarea que tenemos que seguir adelante".
El anuncio se enmarca dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso destinado a las industrias, en el que también se ampliará la línea de crédito a las empresas y se incrementará la bonificación de tasa para la línea CreAr, y el sistema de Legajo Único Financiero, para mejorar acceso al crédito de las PyMES.
Anuncios de Sergio Massa
Más temprano, el ministro anunció una línea de créditos para los trabajadores, con el objetivo de fortalecer el consumo y amortiguar el impacto de la inflación. Además, instrumentará un alivio fiscal y préstamos para monotributistas por hasta $4 millones.
Las medidas buscan corregir el impacto que generó en los trabajadores la devaluación del 22% dispuesta por el Banco Central a pedido del FMI, luego del salto del dólar blue a raíz del resultado de las PASO.
Además de la asistencia para los trabajadores, se implementaron alivios para jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, tarjeta Alimentar, pequeñas y medianas empresas, industrias y economías regionales.
La batería de medidas comenzó días atrás con la puesta en marcha de un nuevo acuerdo de precios con 425 empresas por 90 días, que habilitará a las empresas a limitar sus incrementos hasta el 5% mensual.
A su vez, se concretó un nuevo entendimiento con las principales petroleras que operan en el país para congelar los valores de los combustibles en los surtidores hasta el 31 de octubre. El objetivo es evitar el traslado a precios de la devaluación.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




