
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
EconomíaEl INDEC informó que la inflación de mayo fue del 1,5%, el registro mensual más bajo desde mayo de 2020, cuando comenzó el aislamiento por el Covid-19. Si se excluye ese período atípico, hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar una cifra similar. El dato se alinea con las estimaciones privadas que preveían una suba de precios por debajo del 2%.
Con este número, la inflación acumulada en los primeros cinco meses de 2025 es de 13,5%, mientras que la variación interanual alcanza el 43,5%. Las consultoras Equilibra, Adcap y Romano Group habían proyectado un IPC de entre 1,7% y 1,9%, y el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central estimaba 2,1%.
Alimentos con subas moderadas y bajas en frutas y verduras
Uno de los rubros con mayor peso fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que mostró un aumento moderado impulsado por carnes, panificados, lácteos y huevos, mientras que frutas y verduras registraron caídas que ayudaron a contener el índice.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación fue del 1,6%, la más baja desde junio de 2020. Allí, los bienes subieron apenas 0,8% y los servicios 2%. Las mayores subas se dieron en Prendas de vestir (2,9%), Restaurantes y hoteles (2,7%) y Salud (2,3%).
Los precios regulados subieron 1,7%, mientras que los estacionales bajaron 3,6% gracias a caídas en frutas, verduras y servicios turísticos. La inflación núcleo, que excluye estos factores, fue del 2,1% en la Ciudad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.