
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
Economía
El INDEC informó que la inflación de mayo fue del 1,5%, el registro mensual más bajo desde mayo de 2020, cuando comenzó el aislamiento por el Covid-19. Si se excluye ese período atípico, hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar una cifra similar. El dato se alinea con las estimaciones privadas que preveían una suba de precios por debajo del 2%.


Con este número, la inflación acumulada en los primeros cinco meses de 2025 es de 13,5%, mientras que la variación interanual alcanza el 43,5%. Las consultoras Equilibra, Adcap y Romano Group habían proyectado un IPC de entre 1,7% y 1,9%, y el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central estimaba 2,1%.
Alimentos con subas moderadas y bajas en frutas y verduras
Uno de los rubros con mayor peso fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que mostró un aumento moderado impulsado por carnes, panificados, lácteos y huevos, mientras que frutas y verduras registraron caídas que ayudaron a contener el índice.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación fue del 1,6%, la más baja desde junio de 2020. Allí, los bienes subieron apenas 0,8% y los servicios 2%. Las mayores subas se dieron en Prendas de vestir (2,9%), Restaurantes y hoteles (2,7%) y Salud (2,3%).
Los precios regulados subieron 1,7%, mientras que los estacionales bajaron 3,6% gracias a caídas en frutas, verduras y servicios turísticos. La inflación núcleo, que excluye estos factores, fue del 2,1% en la Ciudad.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




