
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
Se trata del segundo anuncio que forma parte de la batería de medidas con el objetivo de contener el impacto de la devaluación y la inflación.
NacionalesTal como anticipó Ámbito, el Ministerio de Economía anunció un alivio fiscal y créditos para monotributistas este domingo a través de las redes sociales, el segundo que forma parte de la batería de medidas con el objetivo de contener el impacto de la devaluación y la inflación.
Al mismo tiempo, se comunicó la puesta en marcha del monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes.
Monotributo productivo: en qué consiste
El Monotributo Productivo establece que el Estado asuma por un tiempo el componente de la cuota para el sistema de salud pública, de acuerdo con el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo meses atrás en el Congreso.
Los beneficiarios accederían a los programas oficiales como el Remediar y tendrían cubierto por dos años el componente jubilatorio.
Estará solventado por un fideicomiso, administrado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), con una tasa subsidiada y muy baja respecto de las actuales del mercado. Se utilizará para comprar maquinarias e incrementar el capital de trabajo.
Con este sistema, se podría facturar hasta la actual categoría C del Monotributo, es decir $970.203 en 12 meses móviles.
El anuncio ya había sido anticipado por Sergio Massa el 7 de agosto pasado, en un acto en Ferro junto a los movimientos sociales.
"No vamos a esperar al 10 de diciembre para poner en marcha el monotributo productivo. A fin de agosto lo vamos a poner en marcha en un gran trabajo con todos los movimientos sociales, con un DNU. Lo primero que tenemos que hacer es darle a ese trabajador el derecho a una obra social, un seguro de riesgo de trabajo, aporte jubilatorio, porque tenemos que visibilizar para ponerlos en el circuito formal de la economía", indicó el ahora candidato a Presidente en ese entonces.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.