:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WVWJVTA5IJEDDPYC7B6P4VJTK4.jpg)
¿Cuántas tazas de café se pueden tomar por día?: Beneficios y riesgos de su consumo
Esta infusión energizante, aclamada globalmente, presenta ventajas y desafíos para la salud. Expertos analizan el impacto de beberla a diario
Así lo aseguró David Dicaire, vicepresidente senior de Josemaría, en el primer Resumen de Sostenibilidad del proyecto presentado recientemente a la comunidad. Los detalles.
Minería"En 2023 se cumplen 20 años desde el descubrimiento de Josemaría y para fines de diciembre, Lundin Mining espera haber invertido más de 600 millones de dólares para desarrollar el Proyecto desde la adquisición el año pasado. Con estos avances y compromisos, Josemaría está bien posicionado para ser un proyecto exitoso y sostenible en el futuro", destacó David Dicaire, vicepresidente senior de Josemaría, en el primer Resumen de Sostenibilidad del proyecto de cobre, difundido recientemente por la empresa.
Dicaire se incorporó a Josemaría en agosto de 2022 y desde ese momento junto al equipo de dirección, trabajó en la optimización del proyecto que actualmente se encuentra en la etapa de pre-construcción y ha logrado avances significativos en 2022, incluyendo la ampliación del campamento Batidero existente y la actualización de la ingeniería y diseño de mina.
El reporte fue presentado ante un grupo de invitados de sectores públicos y privados de San Juan. Se trata de un informe público que contiene información clave sobre el desempeño ambiental, social y de gobernanza del proyecto. Entre la información de relevancia, puntualmente a la que se refiere en aspectos económicos, Josemaría invirtió en el 2022 $ 1.167.118.698 en el pago de salarios, contribuciones y beneficios a 1.812 empleados locales. Los empleados directos son 227 (70% son hombres y 30% mujeres) y hay 1.585 empleados contratistas. De este grupo, el 83% es de San Juan.
El resumen demuestra que las prioridades del proyecto, como parte de Lundin Mining Corporation (LMC), están enmarcadas dentro de su estrategia de sostenibilidad corporativa, denominada “Enfocados en el Futuro”, que conecta a todos los equipos de trabajo en torno a una aspiración común y metas ambiciosas: Cinco pilares claves en los que se puede hacer una mayor contribución para un mundo más sostenible. Esto es Gestión ambiental; Desarrollo de las comunidades; Fuerza de trabajo empoderada; Buena gobernanza y Resiliencia empresarial.Mark Sitter, director de Sostenibilidad de Josemaría, ofició de anfitrión y manifestó que el propósito del reporte es “comunicar a los grupos de interés los avances que hemos tenido en la fase actual de pre-construcción, demostrando que la sostenibilidad es parte integral de nuestro negocio, y la piedra angular para la futura construcción de una mina limpia, eficiente y segura, que, a su vez, empodere y beneficie a la comunidad local y a San Juan”.
A continuación de Sitter, siguieron los referentes de diferentes áreas que integran el proyecto, para brindar detalles pertinentes.
De esta manera, Eliana Maturano se refirió a Seguridad; Gustavo Bufaliza habló sobre Recursos Humanos; Oscar Sagardía dio información sobre estándares y políticas corporativas; Silvina Adárvez dio detalles sobre programas de Ambiente; Verónica Cunto brindó datos acerca de los programas de Relaciones Comunitarias; Iván Grgic se refirió a los convenios alcanzados con diversas instituciones y al programa de visitas a Batidero; Mariano Archilla dio información sobre desarrollo de proveedores; Marcos de la Iglesia explicó cómo trabaja la Fundación Lundin, y Mark Sitter cerró comentando aspectos referidos a resiliencia empresarial.
De qué se trata el proyecto
Josemaría es un proyecto a gran escala de cobre-oro-plata, ubicado en el extremo noroeste de la Provincia de San Juan, en el Departamento de Iglesia. Está localizado a 432 km al noroeste de la capital de San Juan y a 10 km del límite con Chile.
La operación está estimada en 19 años, según el estudio de factibilidad de 2020.
En marzo de 2021, Josemaría presentó su Informe de Impacto Ambiental para la explotación ante la autoridad minera de la Provincia de San Juan, la cual otorgó la Declaración de Impacto Ambiental en abril de 2022.
Josemaría avanza en el proceso de tramitación de permisos sectoriales, la ingeniería y la negociación de los acuerdos con autoridades provinciales y nacionales que permitirán avanzar a las siguientes etapas de desarrollo.
Se trata de un proyecto minero clave en el marco de la demanda mundial del cobre. El cobre es altamente conductivo, completamente reciclable y esencial para la economía verde: los vehículos eléctricos, los parques eólicos y los paneles solares requieren cantidades significativas de cobre.
Reconociendo este potencial, Lundin Mining Corporation (LMC) adquirió el proyecto en abril de 2022. La adquisición por parte de LMC, una compañía operativa más grande, brinda al proyecto acceso a más recursos, conocimientos y capacidades necesarias para avanzar en su desarrollo.
El reporte completo puede visualizarse desde el website oficial www.josemaria.ar
Esta infusión energizante, aclamada globalmente, presenta ventajas y desafíos para la salud. Expertos analizan el impacto de beberla a diario
La SECITI dio a conocer las propuestas escogidas del programa JEI, dedicado a jóvenes dentro del sistema educativo formal y no formal de la provincia.
Casi un millón y medio de mendocinos se encuentran habilitados para votar este domingo su nuevo gobernador y la mitad de los integrantes de las cámaras de Senadores y Diputados provinciales, además de intendentes y concejales en once municipios que no desdoblaron sus comicios.
La nueva terminal de ómnibus y las refacciones realizadas en el Hotel Terraza son obras que posicionarán al paraje de fe para que continúe siendo un destino de importancia.
La inauguración se realizó en horas de la tarde en el Club Sportivo Pismanta, del departamento Iglesia.
El candidato presidencial por UxP realizó un acto en el que anunció nuevos convenios en materia de energía para 10 provincias.
La nueva terminal de ómnibus y las refacciones realizadas en el Hotel Terraza son obras que posicionarán al paraje de fe para que continúe siendo un destino de importancia.
Esta infusión energizante, aclamada globalmente, presenta ventajas y desafíos para la salud. Expertos analizan el impacto de beberla a diario
Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate
Ocurrió al mediodía de este jueves, en medio de tensiones con el personal de la emisora, quiénes reclaman por el pago de sueldos.
Vecinos de la comunidad expresaron su entusiasmo ante el acontecimiento, destacando que estas gemelas son las primeras en nacer en el pueblo, lo que ha generado gran expectativa.