
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico avanza en su proyecto San Juan Exporta y en agosto comenzó a funcionar el convenio con la institución cordobesa.
ProducciónEste 1 de agosto comenzó a funcionar el convenio firmado entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y ProCórdoba, organismo de promoción de exportaciones del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que permitirá, luego de un proceso, poder seleccionar 10 empresas sanjuaninas que puedan exportar.
Este convenio surgió por iniciativa del ministerio sanjuanino en su objetivo de crear un organismo que, como ProCórdoba, sea soporte de las empresas locales que quieran exportar.
“Desde la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se trabaja en la creación de San Juan Exporta y estamos tomando como modelos los de algunas provincias exitosas y reuniéndonos con cada uno de ellos. Logramos este convenio con ProCórdoba que nos permite avanzar en este sentido con profesionales de gran experiencia”, contó Daniel Gimeno, secretario de Política Económica.
Con este organismo local, desde el Ministerio apuntan a que las exportaciones sanjuaninas crezcan y se diversifiquen. El ministro del área, Ariel Lucero, destacó que esta política de apoyo al sector privado es parte del modelo que desde hace siete años impulsa la gestión del gobernador Sergio Uñac.
“El trabajo conjunto entre el sector público y el privado es clave, desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico buscamos generar las herramientas para asistir a los empresarios pymes y que logren insertarse en el mercado internacional”, dijo Lucero.
Por su parte, Gimeno explicó que el convenio con ProCórdoba proyecta un proceso de 12 meses en el que San Juan contará con el asesoramiento y asistencia técnica de ProCórdoba, organismo que existe desde hace 25 años y es un modelo exitoso de generación de empresas que exportan.
Este proceso incluye la identificación de los sectores, luego se analizan las empresas para evaluarlas y finalmente, la identificación de 10 empresas sanjuaninas para que exporten sus productos. La meta que luego se sumen otras 10 firmas.
El convenio incluye establecer un programa de asesoría en comercio internacional en donde la provincia de Córdoba brindar asistencia y asesoramiento a la provincia de San Juan, promoviendo su desarrollo en el ámbito del comercio internacional y contribuyendo al crecimiento económico de la región. Con el objetivo de crear un programa de consultoría incompany para San Juan Exporta.
El proceso
Las etapas de este proceso incluyen:
Análisis de los sectores en el mercado de San Juan: Tener una radiografía completa del sector, análisis FODA, competencias y las variables más destacadas de las empresas que se encuentran comprendidas.
Capacitación en Diagnóstico empresarial: Elaborar un Informe de diagnóstico integral de la empresa para tener una radiográfica de la misma.
Capacitación en Plan de acción: Identificación acciones previas antes de poder realizar el plan exportador, detectando los requerimientos mínimos para transformar a una empresa en exportadora.
Capacitación en Plan exportador: Informe con el Plan de exportación donde se plasma los productos, mercados y actividades a realizar en la fase comercial.
Capacitación en Etapa comercial: Actividades de comercialización y promoción comercial con el fin de lograr la exportación.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.