
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Las edificaciones estaban en estado de abandono en Salta y Cortínez y en Salta y Maipú.
Locales - MunicipalesEste lunes la Municipalidad de Capital habilitó un equipo integrado por personal de la Dirección de Obras y de la Secretaría de Ambiente y Servicios para, con autorización del Concejo Deliberante, derribar dos viejos kioscos en Concepción.
La demolición de las dos estructuras ubicadas en Salta y Cortínez, y Salta y Maipú, se concretó por parte del municipio conociendo que ambos sitios fueron vandalizados y se volvieron lugares inseguros para la comunidad. Estos espacios eran usados como baño público y depósito de basura, lo que ocasionaba un foco infeccioso para vecinos y transeúntes.
El municipio capitalino continuará con el sondeo y control de estos kioscos sin mantenimiento, a la vez renueva el pedido a los vecinos de evitar arrojar residuos en estos lugares y ponerse en contacto en caso de conocer alguna situación similar. Pueden hacerlo a través de las redes sociales, llamando al 147 o vía Whatsapp al 264 - 5260000.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.