
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Estrategias, recursos e innovación para la administración del agua en tiempos de escasez.
Locales
sanjuanhoy
La crisis hídrica por la que atraviesa San Juan y gran parte del país se presenta como un desafío para avanzar en estrategias que hagan posible la distribución del agua de forma equitativa y austera a la vez. En este sentido, debe desarrollarse una planificación del recurso que considere no sólo el escenario actual, sino también diferentes circunstancias de riqueza o escasez hídrica.


1. Mesa del Agua
Este contexto de escasez que transita la provincia, fruto de la problemática climática global, requirió del aporte de distintos sectores sociales y científicos. Así es como en 2022 se fortaleció la Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua, espacio consultivo en el que están representados todos los sectores con interés en la administración del recurso hídrico. Esta Mesa del Agua trabajará en aspectos prioritarios y específicos en 2023. Además, a través de un convenio que firmó el Consejo Federal de Inversiones, San Juan avanza en la concreción de un Plan Maestro de la Gestión Hídrica, labor que avanza con apoyo de la empresa israelí Mekorot, de prestigio internacional.
2. Fortalecimiento de Hidráulica
Con el fuerte compromiso de fortalecer el Departamento Hidráulica, organismo clave para la gestión eficiente del recurso hídrico, en 2022, se incorporó personal calificado necesario y se agilizaron procedimientos administrativos para una mejor atención a los usuarios. Se avanzó también en mecanismos de transparencia, mediante la creación del sistema de información geográfica con la publicación de los derechos de riego por primera vez en la historia de la provincia.
En el año 2022 el presupuesto destinado para Hidráulica fue de $2.900 millones, para este año 2023, se ha aprobado un presupuesto de más de $7.300 millones, esto significa un aumento nominal del 150%, muy por encima incluso de la inflación, lo que significa un aumento real en la inversión que encara el Estado provincial, para modernizar la repartición y mitigar los efectos de la crisis hídrica.
3. Obras Hídricas
En materia de obras, se realizó una tarea de limpieza de los acueductos de riego (monda) en forma completa; en este sentido, el Gobierno provincial asumió los costos de la limpieza de los canales para poder aprovechar al máximo el recurso hídrico. También, se ha comenzado con obras en Jáchal: la renovación y modernización del sistema de distribución matriz, con un nuevo canal matriz y canal del Norte. Se encuentra en curso de ejecución la obra del Canal del Alto, que da respuestas a problemas históricos del norte sanjuanino. Durante 2022, se recuperaron las defensas aluvionales en Rawson, Pocito y Sarmiento, lo cual ha permitido proteger a la población y a la red de riego de los efectos de las lluvias.
Además, desde el Estado se habilitaron 58 perforaciones, fueron reparadas 17 y se construyeron 7 reservorios de agua.
Hoy, de forma imperiosa, es necesario avanzar con la planificación a corto, mediano y largo plazo del recurso existente. En este sentido, la provincia de San Juan avanza en esta labor compleja, con la búsqueda de soluciones y la ejecución de obras relevantes.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




