
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Estrategias, recursos e innovación para la administración del agua en tiempos de escasez.
LocalesLa crisis hídrica por la que atraviesa San Juan y gran parte del país se presenta como un desafío para avanzar en estrategias que hagan posible la distribución del agua de forma equitativa y austera a la vez. En este sentido, debe desarrollarse una planificación del recurso que considere no sólo el escenario actual, sino también diferentes circunstancias de riqueza o escasez hídrica.
1. Mesa del Agua
Este contexto de escasez que transita la provincia, fruto de la problemática climática global, requirió del aporte de distintos sectores sociales y científicos. Así es como en 2022 se fortaleció la Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua, espacio consultivo en el que están representados todos los sectores con interés en la administración del recurso hídrico. Esta Mesa del Agua trabajará en aspectos prioritarios y específicos en 2023. Además, a través de un convenio que firmó el Consejo Federal de Inversiones, San Juan avanza en la concreción de un Plan Maestro de la Gestión Hídrica, labor que avanza con apoyo de la empresa israelí Mekorot, de prestigio internacional.
2. Fortalecimiento de Hidráulica
Con el fuerte compromiso de fortalecer el Departamento Hidráulica, organismo clave para la gestión eficiente del recurso hídrico, en 2022, se incorporó personal calificado necesario y se agilizaron procedimientos administrativos para una mejor atención a los usuarios. Se avanzó también en mecanismos de transparencia, mediante la creación del sistema de información geográfica con la publicación de los derechos de riego por primera vez en la historia de la provincia.
En el año 2022 el presupuesto destinado para Hidráulica fue de $2.900 millones, para este año 2023, se ha aprobado un presupuesto de más de $7.300 millones, esto significa un aumento nominal del 150%, muy por encima incluso de la inflación, lo que significa un aumento real en la inversión que encara el Estado provincial, para modernizar la repartición y mitigar los efectos de la crisis hídrica.
3. Obras Hídricas
En materia de obras, se realizó una tarea de limpieza de los acueductos de riego (monda) en forma completa; en este sentido, el Gobierno provincial asumió los costos de la limpieza de los canales para poder aprovechar al máximo el recurso hídrico. También, se ha comenzado con obras en Jáchal: la renovación y modernización del sistema de distribución matriz, con un nuevo canal matriz y canal del Norte. Se encuentra en curso de ejecución la obra del Canal del Alto, que da respuestas a problemas históricos del norte sanjuanino. Durante 2022, se recuperaron las defensas aluvionales en Rawson, Pocito y Sarmiento, lo cual ha permitido proteger a la población y a la red de riego de los efectos de las lluvias.
Además, desde el Estado se habilitaron 58 perforaciones, fueron reparadas 17 y se construyeron 7 reservorios de agua.
Hoy, de forma imperiosa, es necesario avanzar con la planificación a corto, mediano y largo plazo del recurso existente. En este sentido, la provincia de San Juan avanza en esta labor compleja, con la búsqueda de soluciones y la ejecución de obras relevantes.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.