
Con el 97% de ocupación, San Juan vuelve a ser la provincia más visitada por los turistas
Locales 27/05/2023San Juan tuvo un 97% de promedio provincial, con Calingasta y Valle Fértil al 100% y Capital en un 95%.
Estrategias, recursos e innovación para la administración del agua en tiempos de escasez.
Locales 13/04/2023La crisis hídrica por la que atraviesa San Juan y gran parte del país se presenta como un desafío para avanzar en estrategias que hagan posible la distribución del agua de forma equitativa y austera a la vez. En este sentido, debe desarrollarse una planificación del recurso que considere no sólo el escenario actual, sino también diferentes circunstancias de riqueza o escasez hídrica.
1. Mesa del Agua
Este contexto de escasez que transita la provincia, fruto de la problemática climática global, requirió del aporte de distintos sectores sociales y científicos. Así es como en 2022 se fortaleció la Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua, espacio consultivo en el que están representados todos los sectores con interés en la administración del recurso hídrico. Esta Mesa del Agua trabajará en aspectos prioritarios y específicos en 2023. Además, a través de un convenio que firmó el Consejo Federal de Inversiones, San Juan avanza en la concreción de un Plan Maestro de la Gestión Hídrica, labor que avanza con apoyo de la empresa israelí Mekorot, de prestigio internacional.
2. Fortalecimiento de Hidráulica
Con el fuerte compromiso de fortalecer el Departamento Hidráulica, organismo clave para la gestión eficiente del recurso hídrico, en 2022, se incorporó personal calificado necesario y se agilizaron procedimientos administrativos para una mejor atención a los usuarios. Se avanzó también en mecanismos de transparencia, mediante la creación del sistema de información geográfica con la publicación de los derechos de riego por primera vez en la historia de la provincia.
En el año 2022 el presupuesto destinado para Hidráulica fue de $2.900 millones, para este año 2023, se ha aprobado un presupuesto de más de $7.300 millones, esto significa un aumento nominal del 150%, muy por encima incluso de la inflación, lo que significa un aumento real en la inversión que encara el Estado provincial, para modernizar la repartición y mitigar los efectos de la crisis hídrica.
3. Obras Hídricas
En materia de obras, se realizó una tarea de limpieza de los acueductos de riego (monda) en forma completa; en este sentido, el Gobierno provincial asumió los costos de la limpieza de los canales para poder aprovechar al máximo el recurso hídrico. También, se ha comenzado con obras en Jáchal: la renovación y modernización del sistema de distribución matriz, con un nuevo canal matriz y canal del Norte. Se encuentra en curso de ejecución la obra del Canal del Alto, que da respuestas a problemas históricos del norte sanjuanino. Durante 2022, se recuperaron las defensas aluvionales en Rawson, Pocito y Sarmiento, lo cual ha permitido proteger a la población y a la red de riego de los efectos de las lluvias.
Además, desde el Estado se habilitaron 58 perforaciones, fueron reparadas 17 y se construyeron 7 reservorios de agua.
Hoy, de forma imperiosa, es necesario avanzar con la planificación a corto, mediano y largo plazo del recurso existente. En este sentido, la provincia de San Juan avanza en esta labor compleja, con la búsqueda de soluciones y la ejecución de obras relevantes.
San Juan tuvo un 97% de promedio provincial, con Calingasta y Valle Fértil al 100% y Capital en un 95%.
El programa garantiza el acceso a la garrafa de gas envasado para todos los consumidores sanjuaninos a precios accesibles.
Dano Antosik, que hace 20 años vive en Córdoba, aprovechó que el seleccionado Sub 20 de la nación europea se clasificó al Mundial y vino a San Juan para alentarlo.
El acto de ofrecimiento se realizará el 30 de mayo a las 8:30 horas en la sede de calle Tucumán 75 norte, Capital.
INPRES los datos de todos los sismos que comenzaron a la medianoche sanjuanina.
Una vez más el fenómeno que dificulta la visibilidad se observó a primera hora de este viernes feriado.
Del 19 al 21 de mayo se desarrollarán una serie de actividades para todo público en la provincia.
El encuentro tendrá lugar el 1 y 2 de junio próximos y reunirá a corredores inmobiliarios, arquitectos, constructores, empresarios, inversores, estudiantes y consumidores de todo el país.
El comisario Carlos Darío Ponce es el nuevo titular de la subjefatura, quien marcó como relevante la instrucción universitaria y la continuidad del trabajo en la prevención del delito.
Visitas guiadas culturales, senderos, paseos en bici y una propuesta de astronomía son parte de las actividades en Vallecito.
Les ofrecieron un trabajo soñado pero los metieron en una red de narcotráfico. Ahora, dos jóvenes están presos en la cárcel de máxima seguridad de ese país africano. Un periodista de Infobae viajó y pudo charlar con ellos cara a cara
El entrenador francés habló en la previa de duelo ante Clermont de este sábado y se mostró agradecido por haber dirigido al “mejor jugador de la historia”
La actriz desplegó toda su sensualidad desde Río de Janeiro, donde viajó como invitada de una famosa marca.
Conocido por ser un fiel defensor de la libertad civil, reapareció en el Mundial de Qatar con un extraño guante que oculta su mano paralizada, algo que despertó las malas lenguas por hacer propaganda a un país que no respeta los Derechos Humanos.
La Corte Suprema falló en contra de la reelección del gobernador Uñac, cuya postulación había sido impugnada por la oposición. Minutos después, el diputado nacional, aliado de Cristina Kirchner, y con intenciones de gobernar nuevamente la Provincia, publicó una foto rodeado de mujeres donde escribió "volví por vos".
Los sanjuaninos volverán a las urnas poco más de un mes y medio después de los comicios municipales.