
La reglamentación de la Ley 27.669 implica la apertura definitiva del mercado interno y externo de la cadena del cannabis, como así la posibilidad de comercialización de los productos.
Lo pactado fue del 41,1% en marzo, un 10% en septiembre y un 20% en noviembre. Con una reunión para julio, la novedad es que habrá un índice de actualización para que los salarios estén un 5% más arriba que la inflación.
Locales 27 de febrero de 2023En reuniones paralelas, gremios docentes (UDAP, UDA y AMET) y no
docentes (UPCN, ATE, Sindicato Médico, ATSA, SITRAVIAP, ASPROSA, SOEME,
Luz y Fuerza y Sugara) negociaron un nuevo acuerdo salarial para el 2023 con
el Gobierno provincial, acordando un incremento acumulado 2023 del 71,1 %.
Marzo alcanzará el 41,1 %, acumulado (enero 5,1%; febrero 6% y 30% marzo
2023), Septiembre 10 %, Noviembre 20 %
Índice de actualización salarial
A partir del mes de marzo de 2023, cuando el índice de inflación acumulada
publicado por INDEC desde enero 2023 con más 5 puntos porcentuales,
supere el incremento porcentual acumulado de los salarios 2023 a dicha
fecha, se aplicará el índice de actualización. A tal efecto se tomará el índice
de variación porcentual mensual del periodo referido y se aplicará sobre los
salarios del mes anterior.
Cláusula de revisión
En base a la inflación acumulada e independiente del Índice de Actualización
Salarial, el Gobierno convocará a revisión de acuerdo salarial en julio.
Asimismo, el Gobierno de la Provincia de San Juan mantiene abierto de
manera permanente el diálogo con los sectores gremiales como política de
Estado.
Otras medidas
El Gobierno comunicó a los gremios estatales que los convocará a una
reunión para analizar un borrador de proyecto de modificación de caja
mutual.
Este nuevo acuerdo salarial significa un fuerte impacto en el presupuesto
provincial:
Cada punto de incremento implica la suma de 120 millones de pesos por
mes, por lo que un 41,1% suma 4.900 millones de pesos mensuales.
El acuerdo logrado implica la redistribución de partidas presupuestarias, ya
que este incremento eleva la nómina salarial de $13.500.000.000 a
$18.432.000.000 a partir de marzo.
Asimismo, y en virtud que la prioridad del Gobierno de San Juan es asegurar
la educación de los sanjuaninos, y en ese marco; garantizar los 190 días de
clase obligatorios, se acordó en acta paritaria con el sector docente lo
siguiente:
• Valor índice a partir de salarios de marzo de 2023:
Fijar el valor índice a partir de los salarios del mes de marzo de 2023 en
163,2530, de manera tal que el sueldo básico (A01) del cargo testigo maestro
de grado jornada simple queda determinado en $66.933,72, el valor de la
hora cátedra nivel medio $4.462,25 y el valor de la hora cátedra nivel
superior en $5.577,81.
• Valor índice a partir de salarios de septiembre de 2023:
Fijar el valor índice, a partir de los salarios del mes de septiembre de 2023, en
174,8230, de manera tal que el sueldo básico (A01) del cargo testigo maestro
de grado jornada simple queda determinado en $71.677,43, el valor de la
hora cátedra nivel medio en $4.778,50 y el valor de la hora cátedra nivel
superior $5.973,12.
• Valor índice a partir de salarios de noviembre 2023:
Fijar el valor índice a partir de los salarios del mes de noviembre de 2023 en
197,9630, de manera tal que el sueldo básico (A01) del cargo testigo maestro
de grado jornada simple queda determinado en $81.164,83, el valor de la
hora cátedra nivel medio en $5.410,99 y el valor de la hora cátedra nivel
superior en $6.763,74.
• Modificación en la Asignación A56 y E66.
• Garantía de la paritaria docente nacional:
Establecer que el Gobierno de San Juan ratifica su total garantía de
cumplimiento de todos los puntos de la Paritaria Nacional Docente acordada
y las a acordar en el futuro. Es decir, cualquier convenio que implique una
mejora en las condiciones para los docentes en tal paritaria nacional, será
implementada en la Provincia de San Juan.
• Salario Neto Docente Provincial Garantizado (SNDPG):
Establecer que el Gobierno de la Provincia de San Juan continúa garantizando
el Salario Neto Docente Provincial Garantizado, equivalente al Salario Mínimo
Nacional Docente Garantizado (SNDPG) establecido en Acta Paritaria
Nacional Docente de fecha 17 de febrero 2023, artículo 2°, Anexo Tabla 1,
incrementado en un 30% o sus equivalentes en horas cátedra nivel medio y
superior. A los fines de las horas cátedra, se considera la proporción de 12
horas cátedra para el nivel superior y 15 horas cátedra para el nivel
secundario, para el cálculo de este SNDPG, incluido en este el Fondo Nacional
de Incentivo Docente y Conectividad Nacional.
Salvo modificación en más, el Salario Neto Docente Provincial Garantizado
para los haberes del mes de marzo 2023 es de $137.991, para mayo 2023 de
$147.386 y para julio de 2023 de $156.781.
• Índice de actualización salarial:
A partir del mes de marzo 2023, cuando el índice de inflación acumulada
publicado por INDEC desde enero 2023 con más 5 puntos porcentuales
supere el incremento porcentual acumulado de los salarios 2023 a dicha
fecha, se aplicará el índice de actualización. A tal efecto se tomará el índice
de variación porcentual mensual del periodo referido y se aplicará sobre los
salarios del mes anterior.
• Mecanismo de revisión salarial:
Las partes acuerdan una instancia de revisión para el mes de julio de 2023.
La reglamentación de la Ley 27.669 implica la apertura definitiva del mercado interno y externo de la cadena del cannabis, como así la posibilidad de comercialización de los productos.
Se mantiene la probabilidad de ocurrencia de tormentas aisladas para toda la provincia.
Los interesados deben solicitar turno online.
Se trata de la primera edición del año de esta actividad esperada por productores y público en general.
El encuentro organizado por la Secretaría de Estado de Ambiente se desarrollará el próximo jueves 9 de marzo. El foro será totalmente gratuito.
La madre que tuvo la iniciativa advirtió que "ojalá se entienda que esto no es contra nadie, es a favor de los chicos”.
Se trata del tramo que va desde calle Pedro Giménez hasta las oficinas de Punta Negra, en el departamento Ullum.
Los trabajos se están llevando a cabo principalmente en los departamentos Valle Fértil y Jáchal para normalizar los caminos a brevedad.
Se abrieron las inscripciones del programa que se desarrollará del 27 de marzo al 15 de diciembre de 2023, en la Sala de Danza del Teatro del Bicentenario.
La zona más afectada fue la Sur de Pocito, donde la bajada de creciente ingresó a varios domicilios.
La precandidata de Juntos por el Cambio habló con Cadena 3 y adelantó cuáles serán algunas de las medidas económicas y de seguridad en caso de alcanzar la presidencia. Escuchá.
Ocurrió en la localidad de San Justo. El cómplice fue herido por un efectivo durante la persecución. El video del asalto
Valentina sufrió un grave traumatismo de cráneo y murió poco después de llegar al hospital. El conductor fue acusado de homicidio culposo.
La CEU tiene validez para viajar en cualquier línea de RedTulum, y cuenta con los descuentos de trasbordo.
Se trata de una capacitación gratuita con cupo limitado. Las inscripciones ya están abiertas.
El joven contó que tenía 14 años cuando fue contactado a través de un chat por el productor de “Gran Hermano”.