
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El viernes 10 se realizaron dos vuelos sanitarios, uno hacia la ciudad de Buenos Aires y otro de Mar del Plata a la Provincia.
Salud13/02/2023El gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Salud Pública, activó el protocolo de vuelo sanitario para trasladar por aeroevacuación a dos pacientes que requerían atención médica.
El primer traslado se realizó desde la provincia de San Juan al Hospital Italiano de Buenos Aires, para la asistencia de una paciente de sexo femenino, de 53 años, que padece un tumor hepático y precisaba un tratamiento más específico de su enfermedad.
El segundo paciente es un hombre de 53 años que sufrió un infarto en la ciudad de Miramar por lo que fue trasladado a la provincia para ser atendido en la Clínica El Castaño de esta capital provincial.
Ambos pacientes se encuentran estables, y recibiendo la asistencia sanitaria que requiere la patología por la que fueron ingresados a las respectivas instituciones de salud.
También el día viernes, se trasladó por aeroevacuación a través del helicóptero provincial al Hospital Rawson, a una paciente de 30 años que presentó politraumatismo cerrado de tórax y abdomen y llegó estabilizada.
Los vuelos sanitarios representan una política de gobierno conjunta entre diferentes áreas que se articulan para resolver las emergencias en materia de salud que la población de San Juan necesita.
Los ministerios de Salud Pública y Desarrollo Humano trabajan para costear los gastos de traslado, atención médica, coordinar turnos y resolver los detalles de la estadía de pacientes, en caso de que sean derivados a otras ciudades.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
La oposición sancionó en el Senado la suba de los haberes previsionales y el bono; junto con la moratoria previsional, entre otras iniciativas a las que se opone el Gobierno.
La ministra de Seguridad apuntó nuevamente contra la vicepresidenta por su rol legislativo. La interna en el oficialismo se agrava en plena negociación por la Ley Bases.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Este viernes arranca la competición que definirá al segundo campeón del año en la Liga Profesional de Fútbol.