
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
SaludLa situación epidemiológica del Covid-19 en San Juan muestra niveles bajos de circulación y ningún fallecido registrado en lo que va de 2025. Así lo confirmó Liliana Bertoni, jefa de Epidemiología, durante una entrevista en radio Sarmiento, donde brindó detalles sobre la dinámica actual del virus en la provincia.
Según precisó la especialista, la circulación del Covid-19 es “muy poco activa” y se mantiene “al nivel de otros virus respiratorios”, en sintonía con lo observado durante el 2024. Hasta la semana epidemiológica 14, los registros indican que se notificaron “aproximadamente cuatro casos semanales”, sin variaciones significativas. Desde ese momento, el virus Influenza comenzó a predominar claramente en los contagios respiratorios en la provincia.
Una de las aclaraciones centrales que hizo Bertoni es que el Covid-19 “no es estacional”, es decir, su presencia puede detectarse durante todo el año, aunque en niveles bajos. “Claramente no tenemos un problema con la circulación de Covid”, subrayó, resaltando que la tendencia de baja incidencia se mantiene por segundo año consecutivo.
La noticia más alentadora para la población es la confirmación de que “fallecidos por Covid no se registraron” en San Juan en lo que va del año, según indicó la especialista. Sin embargo, advirtió que esta situación “no significa que no circule” el virus, por lo que recomendó mantener medidas de cuidado, especialmente entre personas con factores de riesgo.
Con este panorama, el Covid-19 parece haber perdido protagonismo como preocupación sanitaria central, aunque el área de Epidemiología sostiene la vigilancia activa para prevenir rebrotes y proteger a los sectores más vulnerables.
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
Con una amplia mayoría, la Cámara Alta dio otro revés político al Gobierno y abrió un nuevo frente judicial en medio del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS.
El diseñador revolucionó la industria con su visión innovadora y siluetas relajadas. Su fallecimiento fue confirmado por su casa de moda, que adelantó detalles sobre los homenajes que se realizarán en Milán.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
Las lluvias del fin de semana dejaron un saldo de miles de familias afectadas en distintos departamentos. El Ejecutivo provincial confirmó que el sudeste fue el área más comprometida y que se mantendrán los operativos de ayuda durante los próximos días.
El seleccionado argentino de voley se consagró campeón, tras vencer al local por 3 a 1. Matías Sánchez fue elegido el mejor armador del certámen.