:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4LCLELZBS5CLRAACCEQ367REWI.jpg)
El consumo masivo en baja: las ventas cayeron 8,9% en los pequeños comercios
Según un estudio privado, hubo un descenso de 1,1% durante febrero de 2023 y el acumulado del año se ubicó en 1,4% negativo
Conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina. Está previsto que empiece a circular en el segundo semestre. También evalúan sacar uno de $5000.
Economía 02 de febrero de 2023El Gobierno confirmó que habrá un billete de $2000 con Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la Medicina. Está previsto que empiece a circular en el segundo semestre. También evalúan sacar uno de $5 mil.
El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina. También aparecerá el Instituto Malbrán.
Pese a que el BCRA impulsa el uso de los medios electrónicos de pago, los efectos de la inflación empujaban hace tiempo la necesidad de billetes de mayor denominación.
“Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo”, informó el Banco Central en el comunicado.
El instituto y las personas homenajeadas en el nuevo billete de $2000
Malbrán
La Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud Dr. Carlos Malbrán es un organismo público descentralizado, que tiene por misión fundamental participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios del ámbito público. Fue fundado formalmente en el año 1893 con el objetivo de elaborar productos biológicos para tratar enfermedades infectocontagiosas.
La institución adoptó el nombre del célebre médico en 1941.
En el Malbrán trabajaron importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein. Los y las profesionales que hoy cumplen tareas en esta institución fueron los responsables de realizar los análisis y detectar los casos de coronavirus durante los tiempos más duros de la pandemia.
Dra. Cecilia Grierson
La Dra. Cecilia Grierson nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 10 de abril de 1934. Ella fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1886, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Grierson ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad. Desde joven se dedicó también a la docencia, tarea que nunca abandonó. Al mismo tiempo, luchó incansablemente por los derechos de la mujer.
La Dra. Grierson creó la primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal, además fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina. También fue precursora de la idea de abrir salas de primeros auxilios en los diferentes pueblos para ayudar con la asistencia primaria a los enfermos.
Grierson desempeñó un rol clave durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886.
Dr. Ramón Carrillo
Nacido el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, el Dr. Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer Ministro de Salud de la Nación. Carrillo egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1929, con Medalla de Honor. Fue también Profesor Titular de la Cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina y abandonó su brillante carrera de neurólogo para dedicarse al desarrollo de la medicina social (sanitarismo).
Carrillo realizó una gran transformación en la salud pública de nuestro país desde una concepción social de la medicina. Es reconocido por el legado de sus ideas, principios y fundamentos de su accionar, entre las cuales se encuentra la siguiente: “Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud”.
Durante su gestión como Ministro de Salud Pública, que duró ocho años y comenzó en 1946, se realizaron campañas masivas de vacunación, imponiéndose la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas. Además, erradicó en 2 años enfermedades endémicas como el paludismo. También creó una cantidad importante de hospitales públicos, terminó con las epidemias como el tifus y la brucelosis, y redujo drásticamente el índice de mortalidad infantil. Carrillo también impulsó la incorporación del tren sanitario que recorría todo el país durante 4 meses al año haciendo análisis clínicos, radiografías, asistencia médica y odontológica.
El Dr. Ramón Carrillo murió el 20 de diciembre de 1956 en la ciudad de Belén, en Brasil.
Según un estudio privado, hubo un descenso de 1,1% durante febrero de 2023 y el acumulado del año se ubicó en 1,4% negativo
Aun no hay definiciones oficiales pero una posibilidad es la aplicación de un nuevo sendero de aumentos mensuales y diferir impuestos que ajustan por inflación
Según analistas, el índice fue impulsado por el aumento de la carne y la suba de los precios regulados, como las tarifas de servicios públicos, el transporte y las prepagas.
La petrolera estatal implementó este jueves un incremento en los surtidores que ronda el 3,8%.
El organismo convalidó las metas alcanzadas durante el último trimestre de 2022 y aceptó recalcular las reservas que se deben sumar al BCRA.
El calendario de pagos de marzo ya está en marcha. Con el aumento del salario mínimo, vital y móvil se ajustó el tope a los ingresos que permite seguir siendo beneficiario
El entrenador viajó desde Arabia Saudita luego de enterarse de la muerte de su nuera y que aún tiene a su hijo internado
Con goles de Sergi Roberto y Franck Kessié, el conjunto de Xavi se impuso frente al Merengue, que se había puesto en ventaja a través de un tanto en contra de Ronald Araújo. Con la victoria, el Culé sacó una diferencia de 12 puntos en la cima del torneo doméstico.
Tras llegar a común acuerdo con la dirigencia, el entrenador se desvinculó de la entidad de Avellaneda.
Personal policial y la UFI Delitos Especiales trabajan en el lugar. Las primeras informaciones indican que se trata de alguien que realizaba deportes.
La precandidata de Juntos por el Cambio habló con Cadena 3 y adelantó cuáles serán algunas de las medidas económicas y de seguridad en caso de alcanzar la presidencia. Escuchá.
Ocurrió en la localidad de San Justo. El cómplice fue herido por un efectivo durante la persecución. El video del asalto
Valentina sufrió un grave traumatismo de cráneo y murió poco después de llegar al hospital. El conductor fue acusado de homicidio culposo.
La CEU tiene validez para viajar en cualquier línea de RedTulum, y cuenta con los descuentos de trasbordo.
Se trata de una capacitación gratuita con cupo limitado. Las inscripciones ya están abiertas.
El joven contó que tenía 14 años cuando fue contactado a través de un chat por el productor de “Gran Hermano”.