
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
En un operativo realizado en el Centro de Adiestramiento René Favaloro (CARF), la cartera sanitaria completó el certificado a personas con discapacidad
LocalesLa actividad permitió que una gran cantidad de pacientes puedan acceder a la obtención del CMO en una sola jornada, y así continuar con su trámite de pensión no Contributiva por invalidez. El CMO es una gestión indispensable para la obtención de dicha pensión.
Por todo esto, durante la mañana, personal del CARF junto a los equipos del Ministerio de Desarrollo Humano, concentraron los diferentes trámites y agilizaron el otorgamiento del CMO.
El abordaje contó con la presencia de la ministra de Salud Pública, Dra. Alejandra Venerando; el ministro de Desarrollo Humano, Prof. Fabián Aballay; el secretario Técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco; la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán; la directora de personas con discapacidad, Andrea Lepes; entre otras autoridades.
El operativo se llevó adelante en el CARF, Zona Sanitaria V, a cargo de la Dra. Ivana Garzón, y continuará en los próximos días en los centros de salud de las demás zonas sanitarias.
En la oportunidad, se diagramó un circuito compuesto por una mesa de admisión en donde se recibió al paciente por parte de personal de ANSES, y equipos de Desarrollo Humano departamental para entregarle a los pacientes la ficha con el nombre, el código QR y el certificado CMO.
Una vez obtenidos estos datos, las personas se acercaron a enfermería para hacer el control de los signos vitales para luego acceder a la atención del profesional médico, con los estudios correspondientes, para completar el CMO.
“La idea es facilitarle al paciente el acceso a realizarse el CMO, con el turno y con los médicos en forma presencial. Concentrar y resolver el problema en un solo lugar, en un momento de la mañana, para allanar el trámite”, indicaron desde la institución sanitaria.
En el caso de que a algún paciente no posea algún estudio complementario para poder llenar el certificado, se han otorgado turnos para los especialistas para la misma jornada o para las semanas próximas. De esta manera, los pacientes podrán completar todos los exámenes para realizar el certificado médico.
La actividad contó también con personal de la Agencia Nacional de Discapacidad que brindó asesoramiento para los casos en que las personas necesiten completar con alguna otra documentación su trámite de Pensión no contributiva.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.