
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El objetivo de la capacitación es proporcionar conocimientos actualizados, herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de actividades turísticas en el sector vitivinícola y gastronómico.
LocalesLa producción vitivinícola es una de las actividades agroindustriales de mayor relevancia en nuestro país y uno de los mejores posicionados en el mundo. El sector genera en el país aproximadamente 373 mil puestos de trabajo directos e indirectos.
Desde hace años, los turistas dejaron de ser contemplativos y quieren ser parte activa de las experiencias. Valoran el medio ambiente, los hábitos saludables y el contacto directo con las culturas locales.
El rol del turismo del vino es importante en este sentido, ya que constituye una experiencia que puede ser conceptualizada en diferentes escalas geográficas e incluye las percepciones de los visitantes acerca de los paisajes, la gastronomía, el ambiente y las interacciones humanas.
Este contexto motivó a generar acciones que potencien las condiciones histórico-culturales y productivas, en donde el Eno – Gastro Turismo se constituye como elemento integrador, articulando el entorno al vino. Su mayor desafío es adaptarse con agilidad y rapidez a los cambios repentinos característicos de una sociedad globalizada.
La Diplomatura Universitaria de Extensión surgió con el objetivo de proporcionar conocimientos actualizados, herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de actividades vinculadas con el turismo en el sector vitivinícola y la gastronomía relacionada con el vino y otros productos locales. El desarrollo del Eno – Gastro Turismo se vincula varias veces con ferias o eventos en los que se expresan las tradiciones y el patrimonio alimentario de los lugares.
Además, se construye desde una provincia de gran tradición vitivinícola, valorizando los aspectos propios e identitarios. Comienza desde la uva y el vino, con una amplia mirada en la gastronomía, el turismo y otras actividades agrícolas, industriales y de servicios atractivos para los turistas. Por lo tanto, pretende contribuir a la formación de personas con vocación de servicio en sus territorios.
En cuanto a la organización, los módulos se agrupan en 4 ejes: vitivinicultura, turismo, gastronomía y diseño de proyectos.
La novedad es que el cursado será mediante clases teóricas que podrán seguirse en forma presencial o virtual, de manera sincrónica y que quedarán grabadas, apuntando a integrar a personas de diferentes lugares y ocupaciones.
Por otro lado, habrá prácticas presenciales que apuntan a vivenciar el Eno-Gastro Turismo en fincas, bodegas, salas de degustación y restaurants de campo. En San Juan, la Ruta del Vino se puede vivenciar en los valles de Tulum, Ullum-Zonda, Calingasta, Pedernal y Valle Fértil.
La propuesta fue conformada por diversas instituciones tales como el Ministerio de Turismo y Cultura, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Corporación Vitivinícola Argentina, el Consejo Profesional de Enólogos, el Centro de Enólogos de San Juan y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Dicha Diplomatura Universitaria en Eno-Gastro Turismo se integra con la oferta académica provincial, siendo una alternativa para sostener la formación continua de quienes cursan o han egresado de carreras como gastronomía, sommelier, turismo, agronomía, geografía, sociología y enología.
Por último, cabe destacar que, al presentarse como una diplomatura de extensión, podrán acceder personas que trabajan en el sector y que no hayan egresado de una universidad.
Más información en: [email protected]
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.