
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El objetivo de la capacitación es proporcionar conocimientos actualizados, herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de actividades turísticas en el sector vitivinícola y gastronómico.
Locales
sanjuanhoy
La producción vitivinícola es una de las actividades agroindustriales de mayor relevancia en nuestro país y uno de los mejores posicionados en el mundo. El sector genera en el país aproximadamente 373 mil puestos de trabajo directos e indirectos.


Desde hace años, los turistas dejaron de ser contemplativos y quieren ser parte activa de las experiencias. Valoran el medio ambiente, los hábitos saludables y el contacto directo con las culturas locales.
El rol del turismo del vino es importante en este sentido, ya que constituye una experiencia que puede ser conceptualizada en diferentes escalas geográficas e incluye las percepciones de los visitantes acerca de los paisajes, la gastronomía, el ambiente y las interacciones humanas.
Este contexto motivó a generar acciones que potencien las condiciones histórico-culturales y productivas, en donde el Eno – Gastro Turismo se constituye como elemento integrador, articulando el entorno al vino. Su mayor desafío es adaptarse con agilidad y rapidez a los cambios repentinos característicos de una sociedad globalizada.
La Diplomatura Universitaria de Extensión surgió con el objetivo de proporcionar conocimientos actualizados, herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de actividades vinculadas con el turismo en el sector vitivinícola y la gastronomía relacionada con el vino y otros productos locales. El desarrollo del Eno – Gastro Turismo se vincula varias veces con ferias o eventos en los que se expresan las tradiciones y el patrimonio alimentario de los lugares.
Además, se construye desde una provincia de gran tradición vitivinícola, valorizando los aspectos propios e identitarios. Comienza desde la uva y el vino, con una amplia mirada en la gastronomía, el turismo y otras actividades agrícolas, industriales y de servicios atractivos para los turistas. Por lo tanto, pretende contribuir a la formación de personas con vocación de servicio en sus territorios.
En cuanto a la organización, los módulos se agrupan en 4 ejes: vitivinicultura, turismo, gastronomía y diseño de proyectos.
La novedad es que el cursado será mediante clases teóricas que podrán seguirse en forma presencial o virtual, de manera sincrónica y que quedarán grabadas, apuntando a integrar a personas de diferentes lugares y ocupaciones.
Por otro lado, habrá prácticas presenciales que apuntan a vivenciar el Eno-Gastro Turismo en fincas, bodegas, salas de degustación y restaurants de campo. En San Juan, la Ruta del Vino se puede vivenciar en los valles de Tulum, Ullum-Zonda, Calingasta, Pedernal y Valle Fértil.
La propuesta fue conformada por diversas instituciones tales como el Ministerio de Turismo y Cultura, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Corporación Vitivinícola Argentina, el Consejo Profesional de Enólogos, el Centro de Enólogos de San Juan y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Dicha Diplomatura Universitaria en Eno-Gastro Turismo se integra con la oferta académica provincial, siendo una alternativa para sostener la formación continua de quienes cursan o han egresado de carreras como gastronomía, sommelier, turismo, agronomía, geografía, sociología y enología.
Por último, cabe destacar que, al presentarse como una diplomatura de extensión, podrán acceder personas que trabajan en el sector y que no hayan egresado de una universidad.
Más información en: [email protected]




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.




