
Se trata de inoculaciones de una tecnología que protege contra dos variantes que existen del virus.
El objetivo de la capacitación es proporcionar conocimientos actualizados, herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de actividades turísticas en el sector vitivinícola y gastronómico.
LocalesLa producción vitivinícola es una de las actividades agroindustriales de mayor relevancia en nuestro país y uno de los mejores posicionados en el mundo. El sector genera en el país aproximadamente 373 mil puestos de trabajo directos e indirectos.
Desde hace años, los turistas dejaron de ser contemplativos y quieren ser parte activa de las experiencias. Valoran el medio ambiente, los hábitos saludables y el contacto directo con las culturas locales.
El rol del turismo del vino es importante en este sentido, ya que constituye una experiencia que puede ser conceptualizada en diferentes escalas geográficas e incluye las percepciones de los visitantes acerca de los paisajes, la gastronomía, el ambiente y las interacciones humanas.
Este contexto motivó a generar acciones que potencien las condiciones histórico-culturales y productivas, en donde el Eno – Gastro Turismo se constituye como elemento integrador, articulando el entorno al vino. Su mayor desafío es adaptarse con agilidad y rapidez a los cambios repentinos característicos de una sociedad globalizada.
La Diplomatura Universitaria de Extensión surgió con el objetivo de proporcionar conocimientos actualizados, herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de actividades vinculadas con el turismo en el sector vitivinícola y la gastronomía relacionada con el vino y otros productos locales. El desarrollo del Eno – Gastro Turismo se vincula varias veces con ferias o eventos en los que se expresan las tradiciones y el patrimonio alimentario de los lugares.
Además, se construye desde una provincia de gran tradición vitivinícola, valorizando los aspectos propios e identitarios. Comienza desde la uva y el vino, con una amplia mirada en la gastronomía, el turismo y otras actividades agrícolas, industriales y de servicios atractivos para los turistas. Por lo tanto, pretende contribuir a la formación de personas con vocación de servicio en sus territorios.
En cuanto a la organización, los módulos se agrupan en 4 ejes: vitivinicultura, turismo, gastronomía y diseño de proyectos.
La novedad es que el cursado será mediante clases teóricas que podrán seguirse en forma presencial o virtual, de manera sincrónica y que quedarán grabadas, apuntando a integrar a personas de diferentes lugares y ocupaciones.
Por otro lado, habrá prácticas presenciales que apuntan a vivenciar el Eno-Gastro Turismo en fincas, bodegas, salas de degustación y restaurants de campo. En San Juan, la Ruta del Vino se puede vivenciar en los valles de Tulum, Ullum-Zonda, Calingasta, Pedernal y Valle Fértil.
La propuesta fue conformada por diversas instituciones tales como el Ministerio de Turismo y Cultura, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Corporación Vitivinícola Argentina, el Consejo Profesional de Enólogos, el Centro de Enólogos de San Juan y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Dicha Diplomatura Universitaria en Eno-Gastro Turismo se integra con la oferta académica provincial, siendo una alternativa para sostener la formación continua de quienes cursan o han egresado de carreras como gastronomía, sommelier, turismo, agronomía, geografía, sociología y enología.
Por último, cabe destacar que, al presentarse como una diplomatura de extensión, podrán acceder personas que trabajan en el sector y que no hayan egresado de una universidad.
Más información en: [email protected]
Se trata de inoculaciones de una tecnología que protege contra dos variantes que existen del virus.
Desarrollo Humano dio apertura a este espacio de cuidado, recreación y formación destinado a niños y niñas cuyos padres, madres o tutores trabajan en la cosecha estival.
Tras la tormenta que llegó sobre la madrugada del viernes al Gran San Juan, varias familias han reportado estar sin luz. Las zonas más afectadas en esta nota.
Serán aplicadas como refuerzos próximamente en los distintos centros sanitarios de la provincia.
Desarrollo Humano busca llegar a las zonas de veraneo, con el fin de sensibilizar sobre el consumo excesivo de alcohol y sus consecuencias en la sociedad.
Propietarios de estaciones de servicio estiman que desde marzo regiría esta decisión. Aseguran que ya no es rentable.
El pronóstico prevé que las nuevas precipitaciones afectarán a casi todo San Juan.
El gobernador y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación planificaron además la continuidad del trabajo conjunto en materia habitacional durante 2023.
Conocé de qué se trata Garantía San Juan, cuál son sus destinatarios, cómo acceder a los productos que ofrece y más información del Fondo de Garantías de la Provincia.
El agua empezó a inundar la sala de espera del nosocomio angaquero ante la sorpresa de los vecinos que se encontraban en el lugar.
Ante la presión de los exportadores, el organismo tuvo que deshacerse de las divisas. El saldo negativo llega en enero a los US$50 millones. Preocupa la caída en la liquidación de divisas del campo.
Efectivos policiales que llegaron al lugar indicaron a medios locales que el accidente se produjo en una zona de difícil maniobrabilidad, en el kilómetro 121 de la Panamericana Norte.
Ambos son compañeros del club italiano Benetton Treviso. El oriundo de Mar del Plata le dio la fruta "como regalo sorpresa" a su compañero guineano Cherif Traoré. Se perderá el resto de la temporada.
Desde 2022, la Fundación Difunta Correa encara la tarea en el núcleo histórico del Cuadro de Capillas del paraje.
El trágico suceso ocurrió en Chaco, luego de que un hombre de 86 años rociara con combustible a sus víctimas e incendiara el lugar.
Una familia quedó con lo puesto cuando las llamas consumieron muebles, ropa, electrodomésticos y hasta útiles escolares de su vivienda.