
Paro de controladores aéreos podría cancelar vuelos en plenas vacaciones de invierno
Nacionales - SociedadLas aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, brindó precisiones respecto a qué puede ocurrir con el costo de los servicios de luz, agua y gas a diversos sectores. En la nota, los detalles.
Nacionales - SociedadLos consorcios, las pymes, los clubes de barrio y las asociaciones perderán los subsidios a las tarifas de electricidad y gas, en distintos tramos, sentenció este sábado la secretaria de Energía, Flavia Royón.
En tanto, la ayuda estatal en el agua corriente y cloacas se irán perdiendo en distintas etapas.
La funcionaria anunció que la semana próxima se publicarán las tarifas y cuál será el tope exacto de consumo de gas por zona a partir del cual se pierde el subsidio. Explicó que todos esos sectores entran en el segmento "general", al que "se le retira el 20% del subsidio en el primer tramo", que corresponde al bimestre septiembre-octubre.
Luego, en noviembre-diciembre, se quitará otro 40% del subsidio, y el resto se sacará en el siguiente bimestre, para llegar a marzo sin ningún tipo de ayuda oficial en las facturas.
En cuanto a los consorcios, Royón dijo que sucederá igual que con los clubes, y en líneas generales se les va a retirar 20% del subsidio en la primera etapa.
Según Royón, "la luz pesa 4% a 5% en las expensas. El gas no va a sufrir modificaciones. Entiendo que la suba impactará en 1 a 2% sobre el total de las expensas", un dato que no es compartido por las asociaciones de consorcistas, que sostienen que el peso en las expensas ronda el 10% sólo en el caso de la electricidad.
En declaraciones radiales, la funcionaria señaló: "Mi equipo mantuvo reuniones con representantes de consorcio para analizar todo este universo, para ver si se implementa un registro".
Los consorcios y clubes de barrio están en la categoría "general", al igual que bancos, shoppings o comercios.
Royón recordó que a la industria "ya se le retiraron los subsidios. En energía eléctrica, al segmento medio, que son "generales", se le va a retirar el 20% del subsidio. Los aumentos dependerán de cuánto sea el consumo. Esto sobre la estructura de costos de una pyme no debería ser relevante".
La funcionaria consideró que los aumentos "no son una razón para que se afecte de manera significativa la rentabilidad o los costos. Un kiosco podría está pagando $2.500 de facturas de luz, mientras que una superficie importante puede estar pagando $15.000".
Gas
Royón precisó que los detalles de cuáles serán los topes en cada zona a partir de los cuales el segmento medio -que mantiene el subsidio solo hasta cierto nivel de consumo- deberá empezar a pagar el precio pleno, se publicarán en los próximos días.
Aclaró también que se consideraron 29 subzonas, y cada hogar podrá identificar de acuerdo al lugar donde esté, cuál es el tope del gas. "Va a ser más alto en Santa Cruz que en Chaco", indicó.
Royón sostuvo que el objetivo es "ir concientizando a la gente para que cuide el consumo. Puede haber en el futuro un rediseño de los topes o premios. No será una foto estática. Cada uno puede cambiar su situación personal, mudarse, cambiar de trabajo. La energía es un bien preciado y hay que valorarlo".
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
Un estudio de Opina Argentina revela que más del 50% considera culpable a Cristina Kirchner por corrupción, aunque preocupa la posible reacción en las calles.
Sergio Duarte, director del Registro Civil en la provincia, señaló que “la cantidad de hijos por familia se ha reducido drásticamente” y que “la maternidad adolescente ha bajado de forma constante”.
Fue mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.