
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, brindó precisiones respecto a qué puede ocurrir con el costo de los servicios de luz, agua y gas a diversos sectores. En la nota, los detalles.
Nacionales - Sociedad
Los consorcios, las pymes, los clubes de barrio y las asociaciones perderán los subsidios a las tarifas de electricidad y gas, en distintos tramos, sentenció este sábado la secretaria de Energía, Flavia Royón.


En tanto, la ayuda estatal en el agua corriente y cloacas se irán perdiendo en distintas etapas.
La funcionaria anunció que la semana próxima se publicarán las tarifas y cuál será el tope exacto de consumo de gas por zona a partir del cual se pierde el subsidio. Explicó que todos esos sectores entran en el segmento "general", al que "se le retira el 20% del subsidio en el primer tramo", que corresponde al bimestre septiembre-octubre.
Luego, en noviembre-diciembre, se quitará otro 40% del subsidio, y el resto se sacará en el siguiente bimestre, para llegar a marzo sin ningún tipo de ayuda oficial en las facturas.
En cuanto a los consorcios, Royón dijo que sucederá igual que con los clubes, y en líneas generales se les va a retirar 20% del subsidio en la primera etapa.
Según Royón, "la luz pesa 4% a 5% en las expensas. El gas no va a sufrir modificaciones. Entiendo que la suba impactará en 1 a 2% sobre el total de las expensas", un dato que no es compartido por las asociaciones de consorcistas, que sostienen que el peso en las expensas ronda el 10% sólo en el caso de la electricidad.
En declaraciones radiales, la funcionaria señaló: "Mi equipo mantuvo reuniones con representantes de consorcio para analizar todo este universo, para ver si se implementa un registro".
Los consorcios y clubes de barrio están en la categoría "general", al igual que bancos, shoppings o comercios.
Royón recordó que a la industria "ya se le retiraron los subsidios. En energía eléctrica, al segmento medio, que son "generales", se le va a retirar el 20% del subsidio. Los aumentos dependerán de cuánto sea el consumo. Esto sobre la estructura de costos de una pyme no debería ser relevante".
La funcionaria consideró que los aumentos "no son una razón para que se afecte de manera significativa la rentabilidad o los costos. Un kiosco podría está pagando $2.500 de facturas de luz, mientras que una superficie importante puede estar pagando $15.000".
Gas
Royón precisó que los detalles de cuáles serán los topes en cada zona a partir de los cuales el segmento medio -que mantiene el subsidio solo hasta cierto nivel de consumo- deberá empezar a pagar el precio pleno, se publicarán en los próximos días.
Aclaró también que se consideraron 29 subzonas, y cada hogar podrá identificar de acuerdo al lugar donde esté, cuál es el tope del gas. "Va a ser más alto en Santa Cruz que en Chaco", indicó.
Royón sostuvo que el objetivo es "ir concientizando a la gente para que cuide el consumo. Puede haber en el futuro un rediseño de los topes o premios. No será una foto estática. Cada uno puede cambiar su situación personal, mudarse, cambiar de trabajo. La energía es un bien preciado y hay que valorarlo".




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




