
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Roberto Correa, presidente de CANME indicó que el nuevo edificio se encargará de controlar la calidad de los contenidos y concentración de canabinoides con el objetivo de lograr productos de calidad.
LocalesContinúa consolidándose a paso firme la industria de cannabis medicinal en la provincia que contará con un nuevo laboratorio de canabinoides en Pocito que está destinado a controlar la calidad de los contenidos y concentración con el objetivo de lograr productos de calidad. “Estamos terminando de montar un laboratorio de control de cálida en conjunto con INTA, donde estamos dotando al edificio de la aparatología necesaria”, dijo Roberto Correa, presidente de CANME.
Al respecto agregó, “los costos de un laboratorio de producción de medicamentos requiere de estándares establecidos por Anmat muy rigurosos. Montar un laboratorio entre infraestructura aparatología ronda los 3 millones de dólares”, indicó en diálogo con Canal 13.
El entrevistado puso el énfasis en lograr un producto de calidad, para poder llegar al paciente sobre todo en enfermedades relacionadas con el dolor. De manera que el próximo martes llegarán los patrones para calibrar los equipos y determinar las concentraciones y tipos y calidades de canabinoides que las muestra tengan. En principio estarán a disposición de las empresas privadas ligadas a Canme.
En San Juan hay 6 empresas montando infraestructura, 2 de la primera convocatoria que están más avanzados ya han hecho plantaciones y cosechas. “Las flores van a tener que ser stockeadas hasta que lleguemos con toda la infraestructura de extracción de aceite”, otro trabajo pendiente y costoso, que presenta problemas por las dificultades para importar. “Es un proceso aparatoso porque requiere de aparatología importada, que se ve dificultada por las vicisitudes económicas del país”, finalizó.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.