
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
Según el Índice Prisma los sectores que más aumentaron sus transacciones con tarjetas fueron viajes, turismo y aerolíneas con 97%, restaurantes 63% y vestimenta con un 54%.
EconomíaEntre los distintos mecanismos que aparecen para que los usuarios se cubran de la suba de los precios, uno de los que toma mayor fuerza es la tarjeta de crédito, impulsados principalmente a través de los programas oficiales como Ahora 12. Entre los pagos que más se hacen a través de ese medio figuran los gastos en turismo y restaurantes.


Según el Índice Prisma –que administra productos como las terminales POS y el gateway de pagos Payway, la red de cajeros automáticos Banelco y el pago electrónico de impuestos y servicios en PagoMisCuentas-, en el segundo semestre de este año las transacciones con tarjeta de crédito crecieron 10% de forma interanual. Si se mide en términos de volúmenes, el crédito llegó al 53,51%.
Asimismo, el indicador marca que los sectores que más aumentaron sus transacciones con tarjetas fueron viajes, turismo y aerolíneas con 97%, restaurantes 63% y vestimenta con un 54%. Le siguen las compras de autopartes y motocicletas (40,62%), estaciones de servicio (28,28%), farmacias (26,99%) y educación y salud (24,26%).
Crece la financiación a través de los “planes Ahora”
Sumado a esto, en Prisma también destacaron el incremento en la elección de los planes Ahora 12 en el consumo con tarjeta de crédito. “Los planes Ahora continúan su tendencia de crecimiento en la participación del consumo con tarjeta de crédito, siendo Ahora 3 y Ahora 6 los que vienen aumentando su participación en mayor medida”, expresó Julián Ballarino, jefe de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago.
Las compras con Ahora 12 representaron 24,92% de las transacciones con tarjeta de crédito en el segundo trimestre del año. También creció el volumen de los planes Ahora 3 y Ahora 6, que mostraron una suba interanual de 40,48% y 35,66%, respectivamente. En contrapartida, el uso de Ahora 18 cayó 53,77% interanual en el segundo trimestre.
Según Ignacio Carballo, Director Fintech & Digital Banking de la UCA, se percibió una recuperación tanto en las tarjetas de crédito como en débito. “En términos de transacciones seguimos viendo cómo se tarjetea con débito casi un cuarto más que a un año antes, incluso con una recuperación del crédito. Es decir, se agranda la torta, se agrandan todas las porciones”, graficó.
“Respecto al consumo con Tarjeta de Crédito, encontramos una distribución muy similar al último informe y una absoluta consolidación de los Planes “Ahora” (lógicamente por el contexto y motivos que ya señalamos)”. sostuvo. Y agregó: “Sobre los tipos de cuotas: todo arriba. Creo que realmente por detrás hay un ‘gastemos los pesos y liquidemos en contexto inflacionario’. Efecto aumento de la herramienta más barata de financiación: todo el que puede va al Ahora”.
Por último, destacó la recuperación sobre sectores como el turismo, que habían quedado paralizados a causa de la pandemia provocada por el coronavirus.




Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.

La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.

Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.




