
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Shell, TotalEnergies, Exxon Mobil y Chevron Corp recaudaron el doble que en el trimestre anterior gracias a la subida del precio promedio por barril de crudo: USD 114
MundoLas dos mayores petroleras estadounidenses, Exxon Mobil y Chevron Corp, informaron el viernes de unos ingresos récord por el aumento de los precios del crudo y el gas natural, tras resultados similares obtenidos por sus pares europeos un día antes.
Las dos empresas estadounidenses, junto con la británica Shell y la francesa TotalEnergies, ganaron casi 51.000 millones de dólares en el último trimestre, casi el doble que en el periodo anterior.
Las cuatro han aumentado la recompra de acciones en los últimos meses, aprovechando los altos márgenes derivados de la venta de petróleo y gas.
Exxon superó a sus rivales con unos ganancia neta en el segundo trimestre de 17.900 millones de dólares, varios miles de millones por encima de su anterior récord alcanzado en 2012, al que contribuyó la venta de activos en Japón.
Las empresas obtuvieron buenos resultados en sus unidades de producción, ayudadas por la subida de los futuros del crudo Brent de referencia, que se situó en un promedio de unos 114 dólares por barril en el trimestre.
Los altos precios del crudo pueden recortar los márgenes de las grandes petroleras integradas, ya que también soportan el costo del crudo utilizado para los productos refinados.
Sin embargo, tras la invasión de Rusia a Ucrania y las numerosas paralizaciones de refinerías en todo el mundo a raíz de la pandemia de coronavirus, los márgenes de refinación se dispararon en el segundo trimestre, superando las ganancias del crudo, lo que aumentó las ganancias.
Los resultados de las grandes petroleras seguramente suscitarán críticas de políticos y defensores de los consumidores, que afirman que las compañías petroleras están aprovechando la escasez de oferta mundial para abultar sus ganancias y engañar a los consumidores.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el mes pasado que Exxon y otras compañías estaban ganando “más dinero que Dios” en un momento en que los precios de los combustibles para el consumidor alcanzaron récords.
A principios de este mes, el Reino Unido aprobó un impuesto del 25% a los productores de petróleo y gas del Mar del Norte británico. Los legisladores estadounidenses han debatido una idea similar, aunque no tiene muchas probabilidades de prosperar en el Congreso.
Un impuesto sobre las ganancias inesperadas no supone “un incentivo para aumentar la producción, que es lo que realmente necesita el mundo hoy”, dijo la presidenta financiera de Exxon, Kathryn Mikells, en una entrevista con Reuters.
Las empresas afirman que se limitan a satisfacer la demanda de los consumidores, y que los precios están en función de los problemas de suministro mundial y de la falta de inversión.
Las grandes petroleras han sido disciplinadas con su capital y se resisten a aumentar el gasto de capital debido a la presión de los inversores, que quieren mejores rendimientos durante un ciclo bajista.
“A corto plazo (el efectivo del petróleo) va al balance. No hay otro lugar al que pueda ir”, dijo a Reuters el presidente financiero de Chevron, Pierre Breber.
La producción mundial de petróleo se ha visto frenada por el lento retorno de barriles al mercado por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, así como por la escasez de mano de obra y equipos en países como Estados Unidos.
A principios de este año, Exxon duplicó con creces su programa de recompra previsto hasta 30.000 millones de dólares hasta 2022 y 2023. Shell dijo que recompraría 6.000 millones de dólares en acciones en el trimestre actual, mientras que Chevron aumentó a un rango de 10.000 millones a 15.000 millones de dólares desde 5.000 millones a 10.000 millones de dólares.
(Con información de Reuters)
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
El fenómeno ocurrirá el 16 de julio de 2186 y será el más largo del milenio, superando todos los registros históricos de eclipses solares.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.