:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DABRVBQSKBGBJAYJ6NNLFLS6PQ.jpg)
Cuánto vale tu auto usado: los precios de agosto y los diez modelos más vendidos
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) publicó los precios de referencia correspondientes es éste mes para más de 6.000 modelos que se comercializan en la Argentina
El tipo de cambio paralelo cede $16 y el MEP se ubica en torno a los $281; suben los bonos y el riesgo país queda en 2386, el nivel más bajo desde la salida de Martín Guzmán
Economía 29 de julio de 2022Los rumores que rondaron en las últimas dos ruedas fueron confirmados ayer por la tarde: Sergio Massa es el nuevo “superministro” de Economía, Producción y Agricultura. En la última rueda de la semana, el mercado respondió con signos positivos: los dólares libres caen debajo de los $300, los títulos soberanos suben 8% y el riesgo país perfora los 2400 puntos básicos.
No obstante, no todo es “efecto Massa”, ante la expectativa de un posible cambio en la política económica. Hoy los activos locales también son ayudados por el buen clima a nivel internacional y la suba en las tasas de interés que ayer confirmó el Banco Central (BCRA), medida que se esperaba desde que junio registró una inflación del 5,3%.
“El mercado respondió en forma positiva ante la llegada de Massa al nuevo superministerio de Economía. Cabe la pregunta de por qué el Presidente de la Cámara de Diputados despertó algo de optimismo, una persona que incluso no está formada en economía. La clave está en entender que la crisis actual tiene dos dimensiones, una política y una de fundamentos macro. Estas dos facetas se retroalimentan, pero en este momento primaba más la incertidumbre política que el deterioro macro”, señaló Guido Lorenzo, director ejecutivo de LCG.
Según el economista, Martín Guzmán no pudo encauzar el ajuste fiscal que exigía el Fondo Monetario Internacional (FMI), necesario “para ir saneando” los fundamentos macro. En cambio, Silvina Batakis no despertó confianza por la “desprolijidad en su llegada” y la falta de apoyo político. “Massa aparece como una opción de suficiente espalda política como para soportar presiones del presidente, su gabinete y la vicepresidente”, completó.
En ese escenario, en la calle porteña de Florida los arbolitos ofrecen el dólar blue a $298, un retroceso de $16 frente al cierre previo (-5,3%). Si se observa el recorrido que realizó a lo largo de toda la semana, la cotización paralela del billete acumula una caída de $40 (-13,4%), sobre todo por las fuertes bajas del lunes ($16), ayer ($12) y hoy. Aún así, termina julio con un ascenso de $59 (+24,6%).
El tipo de cambio MEP, que permite a los argentinos dolarizarse mediante la compra-venta de bonos y sin cepo cambiario, aparece este viernes en pantalla a $280,82. Es un descenso diario de más de $20 (-6,7%) y de casi $34,50 en la semana (-12,2%). Pero al analizar el recorrido del mes, el salto fue de $32,82 (+13,2%).
Lo mismo sucede con el dólar contado con liquidación (CCL), ya que se desinfla casi $32, hasta los $289,27 (-10,1%). Esta herramienta, que permite girar los dólares a una cuenta bancaria fuera de la Argentina de forma legal, se encuentra $37 por debajo frente al cierre del viernes pasado. No obstante, en julio escaló $37 (+14,7%).
“El mercado está respaldando la designación de Massa e implícitamente también las próximas medidas que va a tomar, aún sin conocerlas. Representa un giro en las expectativas que se venían visualizando con la anterior ministra. Las perspectivas estaban muy deprimidas, dada la falta de manejo y respaldo político que tenía Batakis; así como por la falta de subas de interés del BCRA”, remarcó el economista Jorge Neyro.
Para el especialista, esos factores se dieron vuelta ayer. No solo se “reforzó la ejecutividad del área económica”, sino que también el Banco Central revirtió la quietud de las últimas dos semanas y “se puso a tono” con los niveles de inflación que viene esperando el mercado. Ahora, el foco está puesto en el equipo económico que conformará Massa y cómo maneja la cuestión cambiaria. “El Central no deja de perder reservas todas las semanas. Las medidas deberían estar orientadas a solucionar eso, porque sino los beneficios a corto plazo que estamos viendo no se van a poder sostener”, añadió.
Otro de los grandes desafíos que tendrá el nuevo ministro de Economía, es achicar la brecha cambiaria. Hoy, el dólar oficial mayorista se ofrece a $131,22, una diferencia del 130% entre ambas cotizaciones. Son niveles históricamente altos.
Riesgo país, debajo de los 2400
Mientras tanto, el riesgo país continúa la tendencia a la baja que presentó en la última semana y cede otras 152 unidades, posicionándose en los 2386 puntos básicos (-6%). Es el valor más bajo desde que Martín Guzmán salió del Ministerio de Economía, el sábado 2 de julio.
En detalle, antes de su renuncia, el índice elaborado por el JP Morgan se ubicaba en los 2374 puntos. Al día siguiente, con la llegada de Silvina Batakis al Palacio de Hacienda, saltó hasta los 2574. Ante la incertidumbre del devenir económico, el riesgo argentino no paró de escalar hasta el viernes pasado, cuando estuvo cerca de alcanzar la barrera de los 3000 puntos.
La caída de este indicador se debe a la suba que presentan los títulos soberanos, que venían de precios mínimos desde que se reestructuró la deuda, en septiembre de 2020. Tras haber presentado alzas de hasta 14% en la jornada previa, hoy moderan la escalada: el Global 2046 asciende 8,3%, seguido por el Bonar 2035 (+5,6%) y el Bonar 2041(+4,5%).
“Hay varios factores que explican la suba que vienen experimentando los bonos en las últimas ruedas. Por un lado, los rumores de cambio de gabinete -confirmados en las últimas horas de ayer- y que el mercado, podemos decir, ve con ‘buenos ojos’. En concreto, generó cierta expectativa positiva y provocó el rebote de los bonos (aunque desde el subsuelo). Por otro lado, es real que estamos viendo algo de flujo de empresas que están desarmando cedears, obligadas por nuevas medidas, y que, como están más limitados en sus operaciones, ven atractivos los bonos”, explicó Emiliano Anselmi, team leader de Macroeconomía de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) publicó los precios de referencia correspondientes es éste mes para más de 6.000 modelos que se comercializan en la Argentina
El valor del boleto de los colectivos y los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó 40% a partir de este lunes. También suben prepagas, alquileres y expensas.
El férreo control a las importaciones ya impuso en julio un freno a la producción. Ahora, la decisión del BCRA confirma que el crecimiento es la variable a sacrificar en pos de bajar la inflación y estabilizar el mercado
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) subirá la tasa este jueves, en el marco de la reunión de directorio, luego de que se conozca el dato de inflación de julio, y la duda, como siempre es en cuánto lo hará. La expectativa es que el alza será de entre 400 y 600 puntos.
En el inicio de las operaciones los bonos soberanos en dólares muestran avances aunque sin disparadas. Son los primeros movimientos luego de que el ministro de Economía Sergio Massa diera a conocer los lineamientos de su gestión
En abril del 2002 se había registrado un 10,4%; desde enero último, el IPC trepó a 46,2% y en el último año llegó a 71%. En el Gobierno admiten que este mes y el próximo serán los más altos de todo el mandato de Alberto Fernández.
El ministerio de Turismo confirmó que habrá una tercera edición del programa. Se aplicará a viajes que se concreten en un período de dos meses, en el que habrá dos fines de semana largos
El ministro de Economía viajará a Estados Unidos en dos semanas y está en juego el desembolso de septiembre. Por eso, necesita avanzar con la reducción del déficit fiscal. Hoy se concretará el canje voluntario de deuda. La otra señal será poner un límite a los gastos de cada ministerio.
Para algunas consultoras el IPC del mes pasado rondó el 8%. Si se convalida, se trataría del número más alto desde 2002.
Según el Índice Prisma los sectores que más aumentaron sus transacciones con tarjetas fueron viajes, turismo y aerolíneas con 97%, restaurantes 63% y vestimenta con un 54%.
El domingo 7 de agosto al mediodía, Luis y Benjamín compartieron un almuerzo rápido en una parrilla de Lanús. Una foto de ese encuentro empezó a replicarse en las redes sociales con virulencia. Una familia unida, una conversación sobre perros y fiebre y el trasfondo de una imagen que inspiró otras demostraciones de amor de nietos a abuelos
Separaron a la directora y a la subdirectora del Hospital Materno Neonatal de esa provincia.
La joven tiene 23 años y trabaja en Kosmos, la productora de eventos del futbolista, y ya ha participado de varios eventos públicos junto al español
La sorpresa de los vecinos de Guaymallén, Mendoza, está más que fundada en un misterioso fenómeno que transcurre por ese lugar. Desde hace meses que sale humo debajo de la tierra.
Un violento hecho sucedió en el poblado de El Aguilar en Jujuy. Un hombre fue alertado por un vecino que divisó a un presunto ladrón ingresando a su domicilio, sin embargo, al llegar descubrió la verdad.
El actor de Star Wars, Trainspotting y Moulin Rouge recorre el país grabando un documental. Estuvo de paseo y se sacó fotos en un departamento del Norte sanjuanino.