
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
La IX Cumbre presidencial se desarrollará en Asunción.
MundoCancilleres de países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) confirmaron que el 21 de julio próximo se realizará la cumbre de jefes de Estado del bloque regional en Paraguay, informó este domingo un comunicado de la Cancillería argentina.
El comunicado oficial informó que el canciller argentino, Santiago Cafiero, con sus pares de Brasil, Carlos França, y de Paraguay, Julio César Arriola, abordaron la agenda interna del bloque económico regional, en un encuentro en el marco de la IX Cumbre de las Américas, y confirmaron que el próximo 21 de julio se realizará la IX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en la capital paraguaya de Asunción.
Los cancilleres también trataron los principales temas de la agenda de integración del Mercosur, así como también el relacionamiento externo del bloque y repasaron el estado de situación de cada uno de los escenarios de negociación y sus perspectivas inmediatas, agregó el comunicado.
“En el Mercosur nuestra fuerza radica en la unidad y la solidaridad; si a ellos sumamos la incentivación del comercio y la concreción de los acuerdos comerciales pendientes daremos pasos acelerados hacia el anhelado desarrollo económico”, indicó Arriola en la cuenta de Twitter de la Cancillería de Paraguay, país que ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur.
“Seguiremos trabajando desde el Mercosur buscando la integración para mejorar la vida de nuestros pueblos. Más que nunca, necesitamos un bloque fuerte y solidario, para fortalecer así una agenda de desarrollo sustentable con justicia social”, remarcó Cafiero en el comunicado de la cancillería argentina.
Los cancilleres intercambiaron también opiniones sobre la evaluación de la economía y el comercio internacional a la luz del conflicto en Ucrania y el impacto en América Latina, agregó el comunicado.
El Mercosur fue fundado en 1991 y está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En los últimos tiempos, la postura uruguaya ha sido hacia una modernización del Mercosur. La idea de flexibilizar el bloque cuenta con el apoyo de Brasil y ambos impulsan la posibilidad de que cada país pueda negociar acuerdos comerciales bilaterales con terceros sin que sea necesario el aval del resto de miembros del Mercosur.
França y Bustillo aseguraron que es necesario “modernizar el bloque y la centralidad de su agenda externa” que, entienden, “debe poseer (...) formatos y mecanismos flexibles” para responder a las necesidades e intereses de los cuatro socios (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Días atrás, Uruguay y Brasil una declaración conjunta en la que el país rioplatense manifiesta su acuerdo con el gigante suramericano en la reducción del Arancel Externo Común (AEC) de Mercosur. ambos gobierno pactaron un arancel cero para toda la producción uruguaya realizada en zonas francas y áreas aduaneras especiales.
Según informaron fuentes del gobierno a El País, el protocolo firmado “tiene un valor para Uruguay equivalente a un acuerdo de libre comercio con Brasil” en lo que respecta a toda la producción industrial proveniente de zonas francas uruguayas.
Esta medida es de gran relevancia para Brasilia si se toma en cuenta que el mercado uruguayo representa el 60% de sus exportaciones y que desde 1994 la producción realizada en zonas francas no podía comercializarse con preferencia arancelaria en el mercado brasileño.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.