
La IX Cumbre presidencial se desarrollará en Asunción.
Según la prestigiosa encuestadora Datafolha, Lula obtendría 48 por ciento de los votos contra 27 de Bolsonaro.
MundoLa última encuesta de Datafolha vuelve a poner el centro de la escena la posibilidad de una victoria de Lula en primera vuelta. Según el relevamiento, el ex presidente tiene una ventaja de 21 puntos sobre Bolsonaro con 48% de intención de voto en la primera vuelta, frente al 27% del presidente brasileño.
El sondeo se hizo sin medir al ex juez Sergio Moro ni al gobernador de San Pablo, Joao Doria, ambos fuera del juego electoral. Previo a la difusión de estos números, se especuló con que los votos de Doria irían a Bolsonaro pero eso no fue así.
La encuesta posiciona a Ciro Gomes en tercer lugar con tan sólo 7 por ciento de los votos, lo que marca la lejanía de la "tercera vía" para romper el escenario de polarización. Detrás de Ciro hay un pelotón de 10 candidatos que se ofrecen como alternativa a las dos grande opciones pero a penas juntan el 2 por ciento, por debajo de los blancos o nulos que suman un 7%, y el 4% de los votantes dijo que no sabía por quién votar.
Lula gana entre los que cobran uno y dos salarios mínimos, en el Nordeste (62 por ciento), Católicos (54%) y desempleados (57%) y se ubica muy bien entre los envagélicos con un 36 por ciento de las voluntades. Por su parte, Bolsonaro ganaría entre los que cobra mas de 10 salarios mínimos, empata con Lula entre los envagélicos y supera al líder del PT entre los empresarios (56%). Bolsonaro y Lula también están iguales entre los que cobran de 5 a 10 salarios mínimos, con 37 puntos.
Una de las estrategia del Gobierno es recuperar votos entre los sectores populares que cobran el Auxilio de Emergencia. Sin embargo, el relevamiento refleja que sólo el 20 por ciento eligiría a Bolsonaro contra un 59 que votaría por Lula. De acuerdo a la encuesta anterior de Datafolha realizada el 22 y 23 de marzo, Bolsonaro creció un punto y Lula 5, dejándolo más cerca de la victoria en primer turno.
El politólogo y director de la consultora Quaest, Felipe Nunes, dijo que "entre marzo y mayo, dos fenómenos se complementaron: Bolsonaro aumentó las tensiones institucionales y Lula lanzó una campaña. En el mismo período, la percepción de la economía empeoró. Esto me parece explicar el cambio observado en la encuesta". A su vez, el especialista consideró que "Lula debe enfocarse en la economía y evitar opinar de otros asuntos. La economía es el único tema que le interesa a sus votantes", agregó.
Lula tuvo un estancamiento producto de mensajes contradictorios en temas como el aborto y en su equipo consideraron que la sobreexposición le empezó a jugar una mala pasada. Por eso, como reveló LPO, decidió cambiar el jefe de campaña y regular sus declaraciones públicas.
En el caso de Bolsonaro, su Gobierno no logra resolver la situación inflacionaria. En mayo la suba de precios fue de 12,3 por ciento empujado por el alza de las naftas que obligó al Presidente a echar al titular de Petrobras a 40 días de haber asumido. Sin posibilidad de encarrilar lo económico, el jefe de estado se mostró con Elon Musk en un acto para anunciar medidas de conectividad para el Amazonas y profundizó la ofensiva contra la Corte Suprema y el Tribunal Electoral agitando la posibilidad de un fraude electoral para consolidar su núcleo duro.
La IX Cumbre presidencial se desarrollará en Asunción.
El régimen pretende que soldados, naves y aeronaves de Putin operen en el país desde el próximo 1 de julio.
La ministra británica de Interior, Priti Patel, firmó la orden para entregar al fundador de WikiLeaks. Es requerido por cargos de espionaje.
La advertencia del presidente de los Estados Unidos fue escuchada por Justin Trudeau, Alberto Fernández, Mario Abdo Benítez, Jair Bolsonaro y Gabriel Boric, entre otros, y ocurrió durante un almuerzo reservado en la Cumbre de las Américas.
Serán tres dosis de inyecciones de Pfizer para niños hasta cuatro años; y dos de Moderna para pequeños hasta cinco años.
"Es un día triste para la Corte y para el país", señaló el presidente de Estados Unidos al hacer referencia a la decisión del máximo tribunal del país de revocar el fallo Roe vs. Wade, que desde hace casi medio siglo garantizaba el derecho al aborto en el país.
El presidente podría perder la mayoría absoluta en el ballotage del 19 de junio.
En medio del faltante del combustible, el Gobierno aprobó una suba del 12 por ciento. Hasta el momento la suba es dispar en cada empresa.
Argentina derrotó a Chile por 5 a 0 en la final femenina de hockey sobre patines.
El Ministerio de Salud Pública, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, brinda algunas medidas de prevención para evitar accidentes por monóxido de carbono.
Se trata de Domingo Santos Quinteros, quién en 2021 sacó campeón a Médano de Oro.
El directorio del Fondo Monetario aprobó en Washington las metas del primer trimestre del año del acuerdo que firmó con la Argentina para el pago del crédito de USD 44.000 millones. Descartó un waiver, al menos por el momento.
Su objetivo es democratizar el conocimiento y propiciar el desarrollo científico y tecnológico con sustentabilidad, equidad e inclusión en cada departamento de San Juan.
Tras agotar localidades, el aclamado cantautor argentino tendrá una segunda presentación en el TB con el espectáculo “40 años”. Será el próximo jueves 21 de julio a las 22hs.
El vehículo se cruzó de carril y terminó contra un montículo de tierra.
El trabajador de 43 años sólo sufrió quemaduras leves y fue trasladado al Hospital Marcial Quiroga.