
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Según la prestigiosa encuestadora Datafolha, Lula obtendría 48 por ciento de los votos contra 27 de Bolsonaro.
MundoLa última encuesta de Datafolha vuelve a poner el centro de la escena la posibilidad de una victoria de Lula en primera vuelta. Según el relevamiento, el ex presidente tiene una ventaja de 21 puntos sobre Bolsonaro con 48% de intención de voto en la primera vuelta, frente al 27% del presidente brasileño.


El sondeo se hizo sin medir al ex juez Sergio Moro ni al gobernador de San Pablo, Joao Doria, ambos fuera del juego electoral. Previo a la difusión de estos números, se especuló con que los votos de Doria irían a Bolsonaro pero eso no fue así.
La encuesta posiciona a Ciro Gomes en tercer lugar con tan sólo 7 por ciento de los votos, lo que marca la lejanía de la "tercera vía" para romper el escenario de polarización. Detrás de Ciro hay un pelotón de 10 candidatos que se ofrecen como alternativa a las dos grande opciones pero a penas juntan el 2 por ciento, por debajo de los blancos o nulos que suman un 7%, y el 4% de los votantes dijo que no sabía por quién votar.
Lula gana entre los que cobran uno y dos salarios mínimos, en el Nordeste (62 por ciento), Católicos (54%) y desempleados (57%) y se ubica muy bien entre los envagélicos con un 36 por ciento de las voluntades. Por su parte, Bolsonaro ganaría entre los que cobra mas de 10 salarios mínimos, empata con Lula entre los envagélicos y supera al líder del PT entre los empresarios (56%). Bolsonaro y Lula también están iguales entre los que cobran de 5 a 10 salarios mínimos, con 37 puntos.

Una de las estrategia del Gobierno es recuperar votos entre los sectores populares que cobran el Auxilio de Emergencia. Sin embargo, el relevamiento refleja que sólo el 20 por ciento eligiría a Bolsonaro contra un 59 que votaría por Lula. De acuerdo a la encuesta anterior de Datafolha realizada el 22 y 23 de marzo, Bolsonaro creció un punto y Lula 5, dejándolo más cerca de la victoria en primer turno.
El politólogo y director de la consultora Quaest, Felipe Nunes, dijo que "entre marzo y mayo, dos fenómenos se complementaron: Bolsonaro aumentó las tensiones institucionales y Lula lanzó una campaña. En el mismo período, la percepción de la economía empeoró. Esto me parece explicar el cambio observado en la encuesta". A su vez, el especialista consideró que "Lula debe enfocarse en la economía y evitar opinar de otros asuntos. La economía es el único tema que le interesa a sus votantes", agregó.
Lula tuvo un estancamiento producto de mensajes contradictorios en temas como el aborto y en su equipo consideraron que la sobreexposición le empezó a jugar una mala pasada. Por eso, como reveló LPO, decidió cambiar el jefe de campaña y regular sus declaraciones públicas.
En el caso de Bolsonaro, su Gobierno no logra resolver la situación inflacionaria. En mayo la suba de precios fue de 12,3 por ciento empujado por el alza de las naftas que obligó al Presidente a echar al titular de Petrobras a 40 días de haber asumido. Sin posibilidad de encarrilar lo económico, el jefe de estado se mostró con Elon Musk en un acto para anunciar medidas de conectividad para el Amazonas y profundizó la ofensiva contra la Corte Suprema y el Tribunal Electoral agitando la posibilidad de un fraude electoral para consolidar su núcleo duro.




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




