
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Se reunirá con el secretario de Estado, Antony Blinken, el martes en Washington. Horas antes definió los detalles de la presentación argentina con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Economía16/01/2022El canciller Santiago Cafiero se reunirá este martes en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, uno de los funcionarios más influyentes de la administración de Joe Biden. La Argentina busca el respaldo de ese país en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Estados Unidos es el principal accionista del Fondo (detenta el 16,5% de los votos) y, si no acompaña la propuesta argentina para refinanciar la deuda por US$45.000 millones, tiene poder de veto, porque aun si el resto de los Estados miembro la respaldaran no alcanza el porcentaje necesario para cerrar un acuerdo.
Horas antes de su partida, Cafiero se reunió con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para pulir los detalles de la presentación que realizará el canciller a Blinken.
Santiago Cafiero buscará el respaldo de Joe Biden para la propuesta argentina ante el FMI
Cafiero partirá este domingo por la noche rumbo a Estados Unidos y, según la información oficial, no lo acompañará una comitiva, sino que emprenderá solo el breve viaje que durará apenas 48 horas. En tanto que Guzmán, se prepara para la reunión con la oposición.
“Cafiero tiene previsto reunirse con Blinken el martes próximo, en el marco de las negociaciones que la Argentina lleva adelante con el FMI para refinanciar la deuda contraída en 2018 por la administración de Juntos por el Cambio”, señaló la Cancilerría en un comunicado oficial.
La misión de Cafiero en Washington es de carácter político. Contrarreloj busca cerrar también un encuentro con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, pero hasta el momento solo está confirmada la reunión con Blinken.
“El problema de la deuda también es político, ya que el expresidente de Estados Unidos (Donald Trump) autorizó, por un interés político, un crédito -que el staff del FMI no autorizaba- al exmandatario argentino (Mauricio Macri)”, señalaron fuentes de la Cancillería citadas por la agencia NA.
En el mismo sentido, consideraron “muy importante la reunión, porque es la primera de alto nivel entre ambos cancilleres”. Dijeron también que “se va a revisar toda la agenda bilateral entre ambos países, que viene muy bien”.
Santiago Cafiero se reunió con Martín Guzmán antes de viajar a Washington
Los vencimientos previstos para este año apuran la negociación con el FMI. Aunque el Gobierno asegura que ya presentó su propuesta y ahora aguarda por la respuesta del organismo multilateral, las reuniones continúan.
Antes de viajar a Estados Unidos Cafiero se reunió con Guzmán para repasar los detalles de la propuesta argentina ante el FMI, que le presentará este martes a Blinken. En el Gobierno evalúan que la administración Biden aún no tomó posición porque no le fue presentada formalmente.
“No sabemos cuál es la posición de Estados Unidos porque nunca se le presentó formalmente la propuesta al board”, dijo al respecto el presidente Alberto Fernández esta semana.
En octubre el gobierno de Estados Unidos habló de la importancia de que la Argentina llegue a un “acuerdo de deuda sostenible” con el FMI, durante la reunión que el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, tuvo con Sullivan.
El déficit fiscal es uno de los principales puntos en los que la Argentina no se pone de acuerdo con el FMI. Las cuentas de Guzmán tienden a un equilibrio fiscal para 2027, pero el organismo quiere que se alcance tres años antes.
El titular del Palacio de Hacienda dijo que llegó a varios entendimientos con el staff técnico del FMI, pero cargó contra los países con mayor poder dentro de la institución financiera internacional.Martín Guzmán presentará las pautas del acuerdo con el FMI a la oposición
Además de los respaldos externos, Fernández quiere llegar a la reunión con el FMI con un amplio apoyo político interno. Ya se reunió con los gobernadores, empresarios y sindicatos y esta semana será el turno de la oposición.El mismo día que Cafiero se reunirá con Blinken en Whashington, Guzmán tiene previsto hacerlo con los principales dirigentes de la oposición, en lugar a definir. Juntos por el Cambio quiere que concurra al Congreso, pero en el Palacio de Hacienda aún no lo confirmaron.
Si bien la fecha estaría pautada, como aún no se formalizó la convocatoria, el ala dura de la oposición cree que el Gobierno busca que se caiga el encuentro.
Mientras espera una convocatoria, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio ya tiene planeado reunirse el martes al mediodía para definir su postura ante el encuentro, que podría concretarse para ese mismo día en horas de la tarde.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.