
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
A través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación, se está preparando la forestación en el predio de la Escuela de Fruticultura y Enología.
LocalesLa Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Arbolado Público, junto a la Dirección de Educación Agropecuaria, perteneciente al Ministerio de Educación y los directivos de la Escuela de Fruticultura y Enología realizan trabajos en conjunto para la forestación de 80 ejemplares de distintas especies en el campus productivo de mencionada institución educativa.


La función que tendrán estos ejemplares, además de poner en valor el establecimiento educativo, será el de promover la gran variedad de beneficios que presentan las especies forestales tales como la sombra, protección contra el viento y oxígeno en una zona con gran concentración urbana. La creación de esta cortina bosquosa permitirá también proteger los cultivos de los alumnos de la Escuela de Fruticultura y Enología.
Para todo ello, el director de Arbolado Público, Osvaldo Olmos, y el director de Educación Agropecuaria, Jorge Codorniú, mantuvieron una reunión en el establecimiento escolar para analizar el proyecto y proponer las alternativas más concretas para llevarlo a cabo.
En el encuentro, definieron avanzar en el cierre perimetral del campus a través del Ministerio de Educación, sistematizar el riego y reacondicionar el terreno. Según lo proyectado, en los meses de agosto y septiembre se terminaría de forestar la zona.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.




