Elecciones en San Juan: estrategia oficialista, fragmentación peronista y sello libertario

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Política

fabian martin marcelo orrego

Este domingo, San Juan renueva tres de las seis bancas que le corresponden en la Cámara de Diputados de la Nación, en una elección marcada por el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) y una fuerte disputa entre el oficialismo provincial y el peronismo. Los mandatos que finalizan son los de Walberto Allende, Fabiola Aubone (ambos del PJ) y María de los Ángeles Moreno (Producción y Trabajo).

La provincia reconfigura su representación política en el Congreso con nueve fuerzas en competencia. Según la percepción política y social, tres espacios se perfilan como favoritos: el frente oficialista Por San Juan, el peronista Fuerza San Juan y, más atrás, La Libertad Avanza, sello que responde a Javier Milei.

Un total de 620.823 sanjuaninos están habilitados para votar en 1.843 mesas, distribuidas en 241 establecimientos a lo largo de las 19 secciones y 145 circuitos que conforman la geografía electoral de la provincia. Además de los tres frentes principales, también participan el Partido Libertario, la Cruzada Renovadora, Provincias Unidas, Evolución Liberal, el Frente de Izquierda e Ideas de la Libertad.

Orrego apuesta fuerte con Por San Juan

El gobernador Marcelo Orrego enfrenta su primera gran prueba electoral en gestión. En 2023, como mandatario electo, no logró una performance sólida. Ahora, con el respaldo institucional, busca revertir ese escenario con una estrategia clara:

  • Rechazó alianzas con La Libertad Avanza
  • Colocó al vicegobernador Fabián Martín como primer candidato
  • Armó un frente localista con discurso provincialista: Por San Juan, liderado por Producción y Trabajo y acompañado por el Partido Bloquista

La lista oficialista se completa con Laura Palma y Federico Rizo, y la campaña se apoya en los intendentes Kanki Orrego y Sergio Miodowsky, con fuerte presencia en departamentos peronistas como Chimbas, Rawson, Pocito y Albardón, y consolidación en el Eje Libertador: Capital, Santa Lucía y Rivadavia.

 El peronismo, sin el control provincial, busca sostener sus bastiones

El Partido Justicialista enfrenta sus primeras elecciones de medio término sin el control del Gobierno provincial en dos décadas. Tras una interna intensa entre Sergio Uñac y José Luis Gioja, se definió una lista de unidad encabezada por Cristian Andino, seguido por Romina Rosas y Darío Gramajo.

La estrategia del frente Fuerza San Juan, que incluye al Frente Renovador, Frente Grande y el Partido del Trabajo y el Pueblo, buscaba nacionalizar la elección y confrontar directamente con la gestión de Javier Milei, pero terminó mostrando perfiles municipales y agendas fragmentadas. El PJ apuesta a no perder por paliza en los territorios oficialistas, aunque ya se anticipa que perderá una banca.

La Libertad Avanza: blindaje partidario y candidatos con bajo perfil

El diputado nacional José Peluc, representante de Milei en San Juan, blindó el partido y rechazó alianzas con otras fuerzas. Con el aval de Karina Milei, definió una participación sin frentes electorales y con incorporaciones despojadas de sellos partidarios, como el bloquista Juan Sancassani.

La lista libertaria está encabezada por Abel Chiconi, exvicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, apodado “el pichón de Sturze” por su vínculo con Federico Sturzenegger. Lo acompañan Cristina Tejada y Sancassani. La campaña se vio afectada por escándalos nacionales como el caso LIBRA, los audios de Spagnuolo en ANDIS y la renuncia de José Luis Espert por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Sanjuaninistas, libertarios blue y partidos históricos

Más atrás aparecen sellos como Provincias Unidas, liderado por Emilio Baistrocchi, con un discurso regionalista inspirado en el cordobesismo. También figuran los llamados libertarios blue, como Evolución Liberal (Sergio Vallejos), el Partido Libertario (Yolanda Aguero) e Ideas de la Libertad (Gastón Briozzo), que podrían restar votos a La Libertad Avanza.

En el plano tradicional, la Cruzada Renovadora postula a Alfredo Avelin Nollens, con una campaña nostálgica que incluyó la entrega de poemas del exgobernador Avelin. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad lleva como candidato a Cristian Jurado, conocido por su eslogan “Un docente a la Gobernación”.

La jornada electoral en la provincia no solo definirá tres bancas en el Congreso, sino que marcará el pulso político de la provincia en un escenario nacional convulsionado. El resultado será clave para medir fuerzas entre el oficialismo, el peronismo y el espacio libertario.

Te puede interesar
Lo más visto